Nación
Imposición de aranceles a acero y aluminio viola el TMEC, pero hay que esperar diálogo: Sheinbaum
![Imposición de aranceles a acero y aluminio viola el TMEC, pero hay que esperar diálogo: Sheinbaum](https://lahoguera.mx/wp-content/uploads/2025/02/Imposicion-de-aranceles-a-acero-y-aluminio-viola-el-TMEC.jpeg)
Pese a reconocer que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del presidente de Estados Unidos Donald Trump de manera unilateral a México y Canadá viola el tratado comercial trilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pidió esperar, “no adelantarse”, a que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, tenga diálogo con su similar de Estados Unidos, Howard Lutnick, que será ratificado esta semana.
“Pues sí (se viola el TMEC) y hay mecanismos como paneles y otros esquemas para establecer que no estamos de acuerdo”, dijo.
La jefa del Ejecutivo mexicano se pronunció por mantener una buena relación con Estados Unidos y su presidente Donald Trump, pese a tener otras opciones para apelar a la imposición de aranceles, como pudieran ser los paneles bajo el TMEC, como el gobierno del ahora expresidente Joe Biden recurrió en el tema del maíz transgénico.
Te puede interesar: “No tiene sentido” imponer aranceles al acero y aluminio: Ebrard
Sheinbaum Pardo dijo que su gobierno insistirá en demostrar a Estados Unidos que el tratado comercial ha sido de gran beneficio para los tres países y “que es la única forma de competir con Asia y particularmente con China, y con otros países, es mantenernos juntos”, aunque reconoció que la decisión de Estados Unidos que quiere aislarse la respeta, pero dijo que insistirá en decir que “el tratado es muy buen acuerdo” que permite fortalecer a los tres países.
La presidenta señaló que no es tan cierto que exista un déficit comercial de Estados Unidos con México porque si se dividen las exportaciones e importaciones con la población que hay en ambos países, se descubre que no existe el déficit. “Si lo hacemos per cápita, México es de los países que más le compra a Estados Unidos productos de diferente tipo. Y si lo hacemos por PIB es todavía más”. Estos, dijo, son indicadores que ayudan a demostrarlo.
En ese sentido, dijo que el argumento presentado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de que México importa más acero y aluminio de Estados Unidos del que le exporta, “es muy fuerte” porque se echa por debajo el señalamiento de Donald Trump de que la imposición de aranceles es por el déficit comercial que existe con el país en esos metales, y será usado “para decir que no tiene caso que se imponga aranceles”.
Por ello, Sheinbaum Pardo apostó al diálogo que se pueda lograr con el equipo de gobierno del presidente estadounidense antes del 12 de marzo, fecha en la que está prevista que se aplique el nuevo arancel a todos los países del mundo, incluido México.
Al ser cuestionada sobre si habrá plan B en caso de que no se logren acuerdos antes de la fecha en que entrarán en operación los aranceles, la presidenta pidió “no adelantarse e ir paso por paso”.
-
Nación1 día ago
Balacera en Tláhuac deja 5 muertos
-
Internacional2 días ago
Izquierda sorprende en Ecuador: «empata» y manda elección presidencial a segunda vuelta
-
Internacional2 días ago
Considera Trump insuficiente lo hecho por México y Canadá para blindar la frontera
-
Nación1 día ago
Infonavit llama a no caer en manos de coyotes: “son unos delincuentes”