Connect with us

Internacional

Argentina sale de la OMS por “profundas” diferencias en la gestión de la pandemia del Covid 19

Argentina sale de la OMS
Especial

El presidente de Argentina, Javier Milei, instruyó retirar a su país de la Organización Mundial de la Salud (OMS) pues considera que la gestión sanitaria del “nefasto” organismo durante la pandemia es “delito de lesa humanidad”

“Nunca nos olvidaremos que fueron los ideólogos de la cuarentena cavernícola que implicó, acorde al Estatuto de Roma de 1998 (artículo 7.k) cometer, en complicidad con todos los Estados que tomaron sus directivas, uno de los delitos de lesa humanidad más estrafalarios de la historia”, señaló Milei en sus redes sociales.

Así, el presidente ultraliberal argentino justificó sus decisión de “salir de un organismo tan nefasto” al que acusó de ser “el brazo ejecutor de lo que fue el mayor experimento de control social de la historia”.

Te puede interesar: Rechaza Sheinbaum reunirse con Javier Milei en su visita a México

La decisión de Milei se da en comparsa con la salida de EU de la OMS ordenada por Trump en una de sus primeras determinaciones presidenciales. La instrucción de Trump fue por las “injustas” exigencias económicas con el organismo internacional al que criticó fuertemente por su manejo de la pandemia.

Por su parte, el portavoz presidencial de Milei, Manuel Adorni, confirmó la salida de Argentina de la OMS y justificó la decisión cómo una medida para la protección de la salud y la soberanía de su país, frente a organismos internacionales.

Te puede interesar: Trump retira a EU de la OMS

“El presidente Milei instruyó al canciller, Gerardo Werthein, para retirar la participación de la Argentina en la OMS. La misma se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente durante la pandemia, que, junto al Gobierno de Alberto Fernández, nos llevaron al encierro más largo de la historia de la humanidad y a la falta de independencia frente a la influencia política de algunos estados», señaló Adorni.

El portavoz también aclaró que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, “por lo tanto esta medida no representa perdida de fondos para el país ni afecta la calidad de los servicios, por el contrario le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto e intereses que requiere la Argentina”

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones