Nación
Reforma de Supremacía Constitucional es aprobada por mayoría de los congresos locales

La reforma de Supremacía Constitucional fue aprobada ya por la mayoría de los congresos locales de las 32 entidades federativas que conforman México. Esto a menos de 24 horas de que Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) avalaran en la Cámara de Diputados el dictamen proveniente del Senado y lo tiraran a las legislaturas estatales.
Durante la noche del miércoles, el Congreso de Zacatecas fue el primero en aprobar la reforma constitucional que blinda las modificaciones a la Carta Magna y deja sin posibilidad de reinterpretar los límites de los recursos de control constitucional y amparo contra ese tipo de cambios. En esta entidad, la votación fue de 18 diputados a favor y 10 en contra.
Tabasco, tierra natal del iniciador del movimiento de la “Cuarta Transformación”, el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue la segunda entidad en apoyar la reforma en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución federal. En este caso fue aprobada por el congreso local con 28 votos a favor y 8 votos en contra.
Te puede interesar: Diputados aprueban reforma para blindar cambios constitucionales
Minutos más tarde, el Congreso de la Ciudad de México hizo lo propio con 44 votos a favor y 20 en contra. La votación se dio entre lápidas de cartón que llevaron los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), mismas con las que representaron la «muerte» del Estado de Derecho, la libertad de expresión, el Poder Judicial, los organismos autónomos y la democracia.
El miércoles cerró todavía con la aprobación de la reforma en tres entidades más: el Congreso de Quintana Roo emitió 21 votos a favor y cero en contra del dictamen; el Congreso de Sonora la avaló con 26 votos a favor y seis en contra; en tanto, el Congreso de Tamaulipas con 25 votos a favor y 7 en contra
Durante el jueves, los otros estados que han avalado el dictamen en sus congresos son:
Campeche: 18 votos a favor, 15 en contra y 0 abstenciones.
San Luis Potosí: 17 votos a favor, 0 abstenciones y 7 en contra
Hidalgo: 24 votos a favor, 0 abstenciones y cinco en contra.
Nayarit: 23 votos a favor, 0 abstenciones y seis en contra.
Puebla: 34 votos a favor, 0 abstenciones y seis en contra.
Baja California: 19 votos a favor, 0 abstenciones y cinco en contra.
Baja California Sur: 17 votos a favor, 0 abstenciones y dos en contra.
Sinaloa: 28 votos a favor, 0 abstenciones y 9 en contra.
Guerrero: 31 votos a favor, 0 abstenciones y 12 votos en contra.
Colima: 18 votos a favor, 0 abstenciones y 5 en contra
Veracruz: 31 votos a favor, 0 abstenciones y nueve en contra
Yucatán: 34 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra
Chiapas: 32 votos a favor, 0 abstenciones y cinco en contra.
Estado de México: 51 votos a favor, 0 abstenciones y 18 en contra.
Durango: 17 votos a favor, 0 abstenciones y 6 en contra.
Morelos: 14 votos a favor, 0 abstenciones y seis en contra.
Oaxaca: 38 votos a favor, 0 abstenciones y 0 en contra.
En conferencia de prensa, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, señaló que estimaba posible que se diera la declaración del recuento de los votos y la determinación de constitucionalidad durante la sesión de este miércoles en la Cámara que preside. En tanto, indicó que con ello se enviaría el documento pertinente a la Secretaría de Gobernación para que lo firme la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y se publique en el Diario Oficial de la Federación hoy mismo, mañana o el día que la mandataria determine.
-
Nación16 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación12 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional8 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación8 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»