Seguridad
Regularización de autos ‘chocolate’ continuará hasta marzo, anuncia Rosa Icela Rodríguez

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, anunció que la regularización de vehículos usados provenientes del extranjero, mejor conocidos como autos ‘chocolate’, continuará hasta marzo de 2023. En tanto, informó que se han regularizado más de un millón 047 mil automóviles en 14 estados donde está vigente el programa.
Durante la ‘mañanera’, Rosa Icela Rodríguez expuso que, atendiendo a la petición del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), continuará la regularización de autos ‘chocolate’ del 1 de enero al 31 de marzo en los 141 módulos establecidos en 14 estados: Baja California, Chihuahua, Tamaulipas, Sonora, Zacatecas, Michoacán, Coahuila, Sinaloa, Durango, Baja California Sur, Nayarit, Nuevo León, Jalisco y Puebla.
Una vez más, insistió en que el beneficio de esa medida es general, ya que brinda una mayor seguridad para la población, toda vez que el registro de estas unidades desincentiva su uso para cometer delitos.
Te puede interesar: México tiene el noviembre con menos homicidios dolosos en 6 años: SSPC
“Con esto, volvemos a refrendar el compromiso del Gobierno de México para generar beneficios concretos, certeza jurídica y seguridad para las familias de todo el país […] a partir de mañana se publica, por parte de la Consejería Jurídica y de la Secretaría de Gobernación, el nuevo decreto que permite ampliar el programa por 3 meses más”, comentó la secretaria.
La funcionaria federal precisó que un millón 047 mil 142 vehículos han sido regularizados: 221 mil 805 en Baja California; 177 mil 383 en Chihuahua; 157 mil 925 en Tamaulipas; 128 mil 043 en Sonora; 69 mil 413 en Zacatecas; 64 mil 878 en Michoacán; 62 mil 438 en Coahuila; 59 mil 929 en Sinaloa; 58 mil 389 en Durango; 24 mil 617 en Baja California Sur; 11 mil 101 en Nayarit;7 mil 516 en Nuevo León; 2 mil 124 en Jalisco; y mil 581 en Puebla. Ello ha permitido obtener recursos por más de 2 mil 617 millones 855 mil 000 pesos.
Finalmente, Rosa Icela Rodríguez mencionó que todo el dinero será utilizado para la pavimentación de las vialidades donde se aplica el programa y que en algunos municipios ya se está haciendo. En tanto detalló que al momento ya se han validado con las entidades más de mil 700 millones de pesos y se han pagado 676 millones 100 mil pesos.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit