Nación
AMLO espera terminar el sexenio sin devaluación del peso mexicano

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) declaró que espera terminar su sexenio sin devaluación del peso mexicano debido a la actual fortaleza que ha mostrado al recuperar valor frente al dólar en medio de las crisis internacionales. Asimismo, adjudicó dicho fenómeno financiero a la política económica y contra la corrupción emprendida durante su mandato.
Desde Palacio Nacional, AMLO enfatizó que desde el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, terminado en 1970, no se veía que México no sufriera la devaluación de su moneda en la paridad del peso frente al dólar estadounidense. Sin embargo, este señaló que aunque ya son cuatro años no puede cantar victoria, pero sí decir que la divisa mexicana se ha apreciado hasta el momento por acciones en su gobierno.
López Obrador expuso que la economía es realismo, pero también confianza y percepción que están teniendo desde el extranjero al ver a México. Este argumentó que el fortalecimiento de la moneda se debe a la firma del tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC); la inversión extranjera récord; y que no se solicitó deuda para hacer frente a las crisis provocadas por la pandemia ni la inflacionaria derivada de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar: Inflación desacelera a 8.41% en octubre, pero precios de alimentos mantienen presión
Por otra parte, el mandatario resaltó que también ayuda que “ya no hay corrupción”, la política de austeridad, la estabilidad política, la gobernabilidad e incluso las cifras nunca antes vistas de remesas enviadas por mexicanos en el extranjero. A la par, mencionó que a la confianza también aporta el que el Banco de México (Banxico) ha continuado siendo autónomo pese a los señalamientos que se le hicieron en su momento por proponer a Victoria Rodríguez Ceja como gobernadora de esta institución.
AMLO dijo que con base en esa autonomía el banco central ha decidido aumentar la tasa de interés para intentar frenar la inflación en el país. No obstante, reiteró que él cuestiona que esa sea la única fórmula que algunos contemplan para combatir el encarecimiento de los productos, pues tiene como consecuencias parar la economía y encarecer los créditos.
Finalmente, el presidente de la República expresó que puede haber un pequeño rebote en los últimos años de su gobierno luego de lograr que el dólar se mantenga en un precio más bajo que cuando él asumió la titularidad del poder ejecutivo federal; sin embargo, confió en que la disciplina fiscal continúe ayudando a evitar que no haya devaluación.
-
Nación14 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación10 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional6 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación5 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»