Nación
Invertirá México 1,500 millones de dólares en infraestructura de la frontera con EU

México invertirá 1,500 millones de dólares en infraestructura de la frontera común con Estados Unidos a fin de hacerla más segura y eficiente. En tanto, los gobiernos de ambos países anunciaron compromisos en materia de cooperación bilateral en materia de migración y seguridad pública para redondear el tema.
A través de un comunicado conjunto, la Casa Blanca y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunciaron que México se comprometió a invertir 1,500 millones de dólares en infraestructura fronteriza entre 2022 y 2024. Dicha dinero sería adicional a la que está haciendo Estados Unidos mediante la Ley de Infraestructura Bipartidista del presidente Biden, misma que etiquetó 3 mil 400 millones de dólares para llevar a cabo 26 proyectos de construcción y modernización en puertos de entrada terrestres en la frontera norte y sur.
Según expusieron, los proyectos de modernización de puertos terrestres crearán empleos locales bien remunerados, reforzarán la seguridad y harán que la economía sea más resistente a los desafíos de la cadena de suministro. “El esfuerzo conjunto busca alinear prioridades, unir a las comunidades fronterizas y hacer que el flujo de comercio y personas sea más seguro y eficiente”, mencionaron los gobiernos.
Te puede interesar: “La migración es un tema hemisférico”, acepta Biden, pero niega crisis productiva en EU ante el plan de AMLO
Respecto a la migración, los gobiernos dijeron que están tomando medidas coordinadas e inmediatas para gestionar los flujos reconociendo que el desarrollo debe estar en el centro de todas las políticas en la materia. Entre estas destacaron el mejorar las condiciones económicas y sociales de la región, así como promover mayores protecciones laborales como parte de una estrategia de movilidad para trabajadores migrantes que buscan acceder a vías regulares de migración.
No obstante, abogaron por continuar de manera paralela las fuertes políticas de control fronterizo mientras garantizan la plena protección de los derechos humanos. Sobre eso señalaron su intención de convocar a un grupo de trabajo para fortalecer la respuesta transfronterniza a la migración infantil y combatir el contrabando de personas a través de la Fiscalía General de la República (México) y los Departamentos de Justicia y de Seguridad Interior (EU) para arrestar y enjuiciar a quienes ponen en peligro las vidas.
Asimismo, reafirmaron el compromiso de abordar otros problemas de seguridad como el tráfico de armas, fentanilo y drogas para reducir las adicciones. En tanto, en materia de cambio climático decidieron promover un entorno empresarial que promueva una América del Norte más verde y limpia.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit