Internacional
Se cumplen dos años de la primera notificación de Covid-19 en China

El mundo entero celebraba el final de 2019 con miras a adentrarse en un año en el que se definiría la probable reelección de Donald Trump en Estados Unidos y los distintos países competirían de manera pacífica en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Sin embargo, pocos imaginaban que dichas tensiones políticas y deportivas terminarían siendo afectadas por una crisis sanitaria como la provocada por la Covid-19, identificada primeramente en China.
La mañana del 31 de diciembre de 2019 algunos periódicos locales de Wuhan, China, informaron de la existencia de un documento de la Oficina de Administración Médica y Gestión Médica de la Comisión de Salud Municipal. Este era un aviso de emergencia notificando casos de una neumonía de causa desconocida pero vinculados a un mercado de mariscos de la ciudad.
Medios como Ycai reportaron esa mañana que algunos de los síntomas de la neumonía vista en algunos hospitales eran fiebre mayor a 38°C, dificultad para respirar, neumonía y recuento de glóbulos blancos reducido con caída de linfocitos. En tanto, destacó que aunque los enfermos estaban siendo tratados con antibióticos, pero que el tratamiento no estaba funcionando sustancialmente.
Te puede interesar: Secretaría de Salud estima epidemia activa de 34,761 casos de Covid-19, 7 mil más que ayer
Horas más tarde, el Comité de Salud de Wuhan confirmó la existencia de 27 casos de neumonía relacionados con el mercado de mariscos, de los cuales 7 se encontraban en estado grave. Desde entonces, se informó del inicio de investigaciones de seguimiento y observación médica de contactos; aunque todavía no se identificaba al patógeno causante de las neumonías esta autoridad sanitaria señaló que creía que se trataba de una infección viral.
«Los virus que causan neumonía viral son los virus de la influenza y los otros son los virus de la parainfluenza, citomegalovirus, adenovirus, rinovirus y coronavirus. El diagnóstico depende de los exámenes patógenos, incluido el aislamiento del virus, los exámenes serológicos y las pruebas de antígenos y ácidos nucleicos del virus», apuntó entonces.
La reacción de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició con el 1 de enero de 2020 cuando estableció el Equipo de Apoyo a la Gestión de Incidentes para analizar el brote de neumonía. No obstante, fue hasta el 4 de enero que la OMS hizo pública la información en sus redes sociales.
#China has reported to WHO a cluster of #pneumonia cases —with no deaths— in Wuhan, Hubei Province 🇨🇳 . Investigations are underway to identify the cause of this illness.
— World Health Organization (WHO) (@WHO) January 4, 2020
La secuenciación del virus del 12 de enero de 2020 permitió confirmar que se trataba de un nuevo coronavirus que fue llamado SARS-CoV-2, con lo cual se pudo desarrollar los primeros test para identificar infecciones. Para entonces se tenían confirmados 41 casos, de los cuales uno había fallecido; pese a ello, la OMS matizó la noticia en un boletín oficial asegurando que se trataba de un paciente que «presentaba enfermedades graves previamente a la infección».
A dos años de notificarse estos primeros contagios, la Universidad Johns Hopkins contabiliza hasta el momento 287,365,929 de casos de Covid-19, de los cuales 5,433,469 han perdido la vida. Los países con mayores notificaciones de contagios son Estados Unidos (54,443,678), Reino Unido (13,010,689), Francia (9,845,583), España (6,294,745) y Alemania (7,173,506).
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación1 día ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá