Nación
Miente ‘Reforma’ sobre código de vestimenta de gobierno federal, asegura vocero de Presidencia

El coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez Cuevas, rechazó que en la Consejería Jurídica exista un código de vestimenta en el que se condicione la manera de vestir de los funcionarios públicos, tras la nota publicada en el diario Reforma en la que se afirma que exige esconder tatuajes y piercings.
En el texto se asegura que en el “Código de vestimenta y convivencia en la oficina” se ordena a los funcionarios el uso de traje y corbata para hombres, y traje sastre para mujeres. Mientras que “en la indumentaria ‘fuera del código’, están zapatos sin calcetines, playeras y aretes para los hombres; tops y ombligueras, minifaldas y leggins para mujeres. A ambos se les prohíbe pantalones de mezclilla desteñidos o rotos, piercings y tatuajes visibles”, se lee.
En la nota publicada en primera plana del diario, también se asegura que se prohíbe a los funcionarios opinar en redes sociales sobre el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Te puede interesar: “Son unos reverendos ladrones estos tecnócratas”, dice AMLO por corrupción en refinerías
En contraparte, Jesús Ramírez afirma que es falso que la Consejería Jurídica haya emitido un el documento al que hace referencia la nota de Reforma, e invitó a consultar el ‘Código de conducta’ que rige a la Consejería.
“En relación a la nota publicada por @Reforma sobre el código de vestimenta, prohibición de piercings y tatuajes es falso que la Consejería Jurídica haya emitido dicho documento”, escribió el jefe de prensa en su cuenta de Twitter.
Mientras que desde la cuenta de redes sociales del Gobierno de México también se señaló que es falso que la Consejería Jurídica haya emitido o autorizado la expedición de un ‘Código de vestimenta’. Además, informó que ya se investiga la existencia del presunto documento, esto con el propósito de deslindar responsabilidades.
En relación a la nota publicada por @Reforma sobre el código de vestimenta, prohibición de pierciengs y tatuajes es falso que la Consejería Jurídica haya emitido dicho documento.
El Código de Conducta que rige a la Consejería se puede consultar aquí:https://t.co/66apHRMv5R
— Jesús Ramírez Cuevas (@JesusRCuevas) November 28, 2021
De acuerdo con el periódico, su fuente es un documento de seis páginas que tiene sellos oficiales, en el que además se incluyen fotografías de ejemplos de cómo sería el estilo de vestimenta a usar.
En redes sociales, el tema ha sido comentado cientos de veces, aunque algunos de las publicaciones también cuestionaron el “código de vestimenta” que exige Reforma a sus empleados.
“@Reforma publica esta noticia sobre el gobierno, cuando bien pudieron haber publicado su propio código de vestimenta. Periodistas que no ganan más de 15 mil pesos mensuales y les obligan a vestir como si su sueldo fuera suficiente”, escribió la usuaria de Twitter Ana Grimaldo, @anagupin, quien agregó: “Y, por cierto, ahí tampoco te dejan tuitear y no sólo sobre Reforma”.
-
Nación2 días ago
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón
-
Nación2 días ago
En Teuchitlán hay restos de cadáveres con indicios de cremación; ya fueron enviados a laboratorios de UNAM: Gertz Manero
-
Nación2 días ago
No estamos de acuerdo con ataques con drones de EU a cárteles; no resuelve nada: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
‘Chapitos’, atacantes de los 9 hombres en centro de rehabilitación en Culiacán, informa Harfuch