Nación
Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil, respalda política social y exterior de AMLO

Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil, respaldó la política social y exterior del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), asegurando que su gobierno contrasta con las «promesas no cumplidas» de sus antecesores y no obedece la línea impuesta por Estados Unidos.
Participando en la conmemoración de la fundación de México-Tenochtitlan, Dilma Rousseff señaló que el gobierno de AMLO está construyendo un horizonte de justicia social e igualdad para el pueblo mexicano. Esto, dijo, contrasta con el pasado de promesas no cumplidas, riquezas energéticas que fueron expropiadas y deudas democráticas y de justicia postergada.
«Señor presidente, yo acompaño con gran atención y solidaridad su lucha contra la desigualdad y contra la injusticia social, su compromiso de conquistar la soberanía energética y alimentar a México. Lo que usted ha mencionado claramente, México no es más una tierra para ser conquistada», declaró.
Te puede interesar: Conmemoran AMLO y Sheinbaum “700 años” de la fundación de México-Tenochtitlan
Además, sostuvo que el gobierno de AMLO está construyendo un México democrático y soberano para dar dignidad e igualdad a un pueblo que exige que las élites dejen de expropiar sus derechos, patrimonios y felicidad.
La expresidenta brasileña dijo que quienes han tenido el liderazgo de gobiernos progresistas no solo han tenido que trabajar para democratizar los Estados, transformar políticas públicas, eliminar privilegios de oligarquías y garantizar el derecho de las mayorías, sino también para la construcción de una nueva cultura democrática. Por eso, señaló que es necesario promover la cultura de la soberanía y la igualdad para aquellos países que sufrieron de desigualdad y autoritarismo.
“Si no se da la batalla cultural, se puede perder la batalla política», dijo citando al fallecido escritor Carlos Monsiváis.
Finalmente, calificó a México de “nación inspiradora» para el mundo por ser generosa al recibir a artistas, militantes y dirigentes de izquierda como en las décadas de 1960 y 1970, cuando huían de las dictaduras latinoamericanas; asimismo, destacó que el país tenga una relación abierta con Cuba dado que con la tutela estadounidense los demás países le dan la espalda a la isla.
-
Nación17 horas ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación13 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Internacional9 horas ago
«Es tiempo del amor; Gaza está reducida al hambre y Ucrania espera acuerdo de paz»: León XIV
-
Nación9 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»