Metrópoli
Sheinbaum: no defiende a candidatos de Morena, sino a la democracia

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no defiende a ningún candidato de Morena y que el pronunciamiento reprobando la actuación del Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y del Instituto Nacional Electoral (INE) es contra la medida excesiva y en defensa de la democracia.
En conferencia de prensa este jueves, Sheinbaum Pardo precisó que el texto presentado con varios gobernadores no respalda a candidatos, «estamos diciendo que no nos parece la resolución del Tribunal ni del instituto (INE)». En la ronda de preguntas, se le cuestionó si existiría la misma inconformidad y rechazo si se diera de baja a un candidato de oposición, a lo que la funcionaria expresó que lo que se busca es que haya democracia en el país.
«Lo que queremos es que haya democracia en el país, siempre hemos luchado por ella, y creemos que en este caso no se actuó para avanzar en la democracia del país, porque la democracia es esencialmente que el pueblo tenga la capacidad de elegir a sus gobernantes, ahí se establece la soberanía popular (…) independientemente al partido que pertenezca, si hay una injusticia, hay una injusticia y eso es lo que manifestamos los gobernadores», expresó Claudia Sheinbaum.
Previo a la conferencia, la jefa de gobierno publicó un documento que refleja el posicionamiento de los gobernadores de Baja California, Chiapas, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México por la decisión de dar de baja a Raúl Morón y Félix Salgado Macedonio de la contienda electoral del 6 de junio por las gubernaturas de Michoacán y Guerrero, respectivamente.
El grupo de dirigentes aseveró que la decisión del TEPJF es «excesiva y resulta inconstitucionalmente desproporcionado, pues su aplicación automática restringe el derecho a ser votado», citando así las propias palabras utilizadas por el Tribunal durante la primera decisión del Instituto Nacional Electoral de retirar las candidaturas.
El posicionamiento recordó que los gobernadores, todos del partido Morena, habían impulsado el Acuerdo Nacional por la Democracia convocado por el presidente Andrés Manuel López Obrador donde se establecía la construcción de un nuevo régimen democrático, que no sería vulnerado por los poderes ejecutivos como en sexenios pasados.
«Ahora reflexionamos que faltó el mismo compromiso de otras instituciones, particularmente de las instancias que organizan y califican los procesos electorales. No es la primera vez que el INE, antes IFE, y el TEPJF actúan con parcialidad y en contra de la voluntad popular de avanzar hacia una verdadera democracia», aseveró el grupo.
Finalmente el grupo de dirigentes reiteró su total desacuerdo con la resolución, asimismo, declararon que se solidarizan con los pueblos de Michoacán y Guerrero, y puntualizaron que se suman al llamado del presidente López Obrador de no caer en la provocación.
Más en LaHoguera: Reprueban gobernadores de Morena al TEPJF y al INE
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá