Cultura
Ibargüengoitia, una autopsia rápida

Jorge Ibargüengoitia fue un escritor y periodista mexicano famoso por su forma única para encarar y descarnar la realidad. Si existía un tema mórbido o indignante, él era capaz de darle la vuelta y envolverlo en un humor ácido y negro capaz de divertir.
Contrario a lo que podría uno pensar, la postura de Jorge frente a la realidad no respondía a una intención por minimizar los sucesos sociales, sino que a través de la sátira el lector pudiese introducirse y ser consciente de mejor manera de los males del mundo, gracias a un cierto desencanto y un ácido humor.
El autor evidenciaba al mundo y los horrores de los que era capaz la humanidad, pero sin olvidar y comunicar, con melancólica ironía, el infinito gozo y la belleza que es vivir. No basta así con sobrevivir, hay que reírse de la vida y de los malos momentos para celebrar así la existencia.
A lo largo de su carrera, Jorge publicó varios libros y colaboró activamente en el periódico Excélsior; el saldo: 7 obras de teatro, 2 ensayos, 7 novelas y cuatro cuentos por nombrar sólo parte de su creación.
Las obras de Ibargüengoitia han tenido tal impacto, ya hable de «dictadores mexicanos», feminicidios, que incluso han sido llevados a la pantalla grande (“Maten al León”, en ´77 y en el ´91; “Estas ruinas que ves”, en el ´79; y “Dos crímenes”, en el ’95).
Las columnas de Jorge en el periódico Excélsior han sido también recuperadas y publicadas en varios volúmenes, siendo la más atractiva, quizá, “Autopsias rápidas” o “Instrucciones para vivir en México”. En ellas, Ibargüengoitia hace burla y evidencia las verdades cotidianas con las cuales los mexicanos tratan; resulta imposible leerlas y no reír.
Jorge Ibargüengoitia murió trágicamente en un accidente aéreo después de una avería en un motor que causó que el avión se precipitase. El accidente tuvo un saldo de 181 muertos, entre los que se encontraba el escritor. Ese 27 de noviembre de 1983, se perdió a prometedor escritor mexicano cuando sólo tenía 55 años de edad.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit