Nación
SFP inhabilita 10 años a Guillermo García, extitular de la CRE; autoriza negocio a familiar

Fue inhabilitado por 10 años Guillermo García Alcocer, extitular de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), por la Secretaría de la Función Pública (SFP) a más de un año de haber dejado su cargo por una serie de acusaciones de conflicto de interés.
La SFP anunció que Guillermo García Alcocer será inhabilitado durante 10 años por conflicto de interés durante su desempeño al frente de la CRE, dependencia que encabezaba. La dependencia aseguró que a través de investigación se constató que este participó en la autorización de permisos para comercializar combustibles en favor de una empresa de uno de sus familiares.
Según se detalla en el comunicado, al participar el excomisionado de la CRE en estos trámites sin excusarse, violentó la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, reiterando que esta ley aplicaba a todo el personal de la Administración Pública Federal, incluidos los órganos reguladores de energía.
Irma Eréndira Sandoval, titular de la Secretaría sancionadora, mencionó que una de las prioridades es la erradicación de los conflictos de interés, especialmente de aquellos que pudieran surgir a partir de la «Reforma Energética» de 2014 impulsada por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Además, acusó que estas modificaciones legales tuvieron como objetivo el «llenar los bolsillos» desviando los recursos públicos.
Asimismo, se aseguró que la Secretaría respetó el derecho a una defensa adecuada por parte del ex servidor público sancionado para que presentara sus argumentos y pruebas.
El 18 de febrero de 2019 Sandoval informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) de la detección del contrato G20175/TRA/2017 avalado por la CRE para una empresa de gas natural e hidrocarburos propiedad de un primo político del consejero presidente.
Esta acusación fue negada por Guillermo García Alcocer. Una semana más tarde, AMLO dio a conocer que el implicado le había presentado su renuncia, lo cual no aceptó considerando que “eso se hacía en el autoritarismo”; sin embargo, esta fue efectiva el 3 de junio de 2019 argumentando “motivos personales”.
-
Nación20 horas ago
Lamenta Sheinbaum uso político de accidente del Buque Escuela ‘Cuauhtémoc’ en NY
-
Nación1 día ago
Semar reporta 2 muertos y 20 heridos por choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York
-
Nación16 horas ago
Repatrían a cadete muerta del Buque ‘Cuauhtémoc’; heridos volverán «a la brevedad»
-
Nación19 horas ago
«Millones van a salir a votar», dice Sheinbaum en medio de intento de boicot a elección judicial