Nación
Recupera gobierno cuatro piezas antropológicas, informa la SRE

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que se recuperaron con apoyo del gobierno de Australia cuatro piezas antropológicas que «forman parte del patrimonio cultural mexicano» que fueron adquiridos por tres compradores individuales en dicho país.
La secretaría detalló que las adquisiciones se realizaron a través de una tienda en línea que corresponde a una empresa con sede en Estados Unidos; no obstante, añadió que fueron retenidos por la Oficina de Aduanas de Australia al momento de su importación.
Con apoyo del embajador de México en Australia, Eduardo Peña Haller, los objetos serán regresados a México vía valija diplomática y pasarán a la custodia de las autoridades. La SRE expuso que la colaboración entre naciones ocurrió a inicios de marzo, cuando la oficina del Patrimonio Cultural del gobierno de Australia informó que la policía tenía en custodia dichas piezas.
«Con base en la Convención sobre las Medidas que Deben Adoptarse para Prohibir e Impedir la Importación, la Exportación y la Transferencia de Propiedad Ilícitas de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) de 1970, así como las leyes relevantes de nuestro país, la Embajada de México en Australia solicitó al gobierno australiano su devolución, previo dictamen del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que determinó la autenticidad de las piezas. Tras cumplir con los requisitos legales y proporcionar toda la documentación requerida por el gobierno australiano, el ministro para Comunicaciones, Cíber-Seguridad y las Artes, Paul Fletcher, ordenó su devolución a México a fines de octubre de este año», informó sobre la SRE sobre el regreso de las piezas prehispánicas.
Debido a la comercialización, el gobierno mexicano enfatizó que la comercialización de piezas es un acto sancionado por la legislación de México y por las leyes internacionales, por lo que instó a las personas a evitar participar en transacciones de tal naturaleza.
Las piezas presentadas pertenecen al periodo precolombino y abarcan desde el año 800 A.C hasta el 500 D.C
Más en LaHoguera: Museo de Antropología reabre sus puertas a partir del 11 de noviembre
-
Sin categoría17 horas ago
Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios
-
Nación18 horas ago
“Ya podemos hablar”, Sheinbaum celebra decisión del TEPJF de promover la elección judicial
-
Nación18 horas ago
Sheinbaum destaca buen recibimiento de la Celac de su propuesta de realizar una ‘Cumbre para el Bienestar económico de América Latina y el Caribe’
-
Internacional1 día ago
Casa Blanca aclara que México y Canadá siguen exentos del arancel universal