Internacional
The New York Times señala a Ciro Gómez Leyva como desinformador

El periódico estadounidense The New York Times señaló al comunicador Ciro Gómez Leyva como un desinformador para aquellas personas que están siguiendo el proceso electoral entre Donald Trump y Joe Biden.
El diario señaló que las noticias falsas en español salieron a la luz a intentar difundir información falsa a fin de poner «a unos contra otros» entre las comunidades que tenían que salir a votar. Periodistas del medio como Patricia Mazzei y Nicole Perlroth expusieron que el pasado 4 de noviembre «parecía que Facebook y Twitter podrían haber pasado por alto la avalancha de desinformación dirigida a los estadounidenses de habla hispana».
Entre los mencionados como desinformadores se encuentra el periodista mexicano Ciro Gómez Leyva, a quien le atribuyeron dicho acto desinformativo debido a un video publicado el pasado 3 de noviembre donde el comunicador aseguró que 150 miembros de un grupo antifascista estaban en Washington con armas, escudos y máscaras antigás.
Debido a dicha información, las periodistas de The New York Times aclararon que «si bien los manifestantes marcharon frente a la Casa Blanca, no hubo evidencia de que hubiera armas involucradas».
Otro medios que fueron señalados son Informativo G24, Campechaneando y Cada Tarde con Carinés Moncada y Agustín Acosta, y aseguraron que aunque no se sepa el peso que tuvieron sus afirmaciones, se conoce que tuvieron peso entre los votantes latinos el día de los sufragios.
Más en LaHoguera: Salvador Cienfuegos se declara inocente ante corte de NY
Debido a esta desinformación, el director de Avaaz, Fadi Quran, declaró que «Estas narrativas de desinformación están ayudando a hundir al país aún más en el caos y la confusión (…) las comunidades más vulnerables del país están pagando el precio más alto».
Por parte de Ciro Gómez Leyva, no ha sido la primera ocasión que ha sido señalado de desinformar a la población. El pasado mes de julio, el comunicador aseveró que la Ciudad de México pasaría a semáforo epidemiológico verde debido a la crisis sanitaria, un hecho que fue desmentido por el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell quien declaró que el gobierno local sería el encargado de dictar el color del semáforo, además de mencionar que ese dato solo forma parte de la infodemia.
-
Internacional2 días ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard
-
Cámara de Diputados1 día ago
«Aranceles preferenciales buen primer paso, pero aún no se pueden echar campanas al vuelo»: Monreal
-
Nación2 días ago
“Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
-
Nación1 día ago
CCE suspende participación de Concanaco por respaldar reforma de Sheinbaum al Infonavit