Nación
Investigadores de la UNAM ensayan reprogramación celular para entender el parkinson
El próximo 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, al respecto investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dieron a conocer que están ensayando una reprogramación celular para entender el mal del parkinson.
El investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC), Iván Velasco, quien ensaya la estrategia de reprogramación celular, destacó que el padecimiento consiste en un desorden neurodegenerativo que afecta principalmente a las neuronas dopaminérgicas, encargadas de producir y secretar dopamina dentro del cerebro, por lo que explicó que cuando esas neuronas degeneran, los niveles de dopamina disminuyen y las consecuencias son temblor, rigidez muscular y dificultad para realizar movimientos voluntarios.
Por tal razón el investigador de fisiología dio a conocer que está tomando muestras de la piel de pacientes para obtener fibroblastos, que son las células más comunes del tejido conectivo, las cuales manipula genéticamente para transformarlos en células pluripotenciales inducidas, capaces de diferenciarse a las neuronas que liberan dopamina. “El objetivo es tener estrategias encaminadas a restituir los niveles de dopamina en el cerebro lesionado”, aseguró.
“Hasta ahora es irreversible, los tratamientos que existen no la curan, sólo tratan de frenar la muerte de las neuronas dopaminérgicas o sustituir la función del neurotransmisor (dopamina) con otros compuestos”, aseguró el investigador Iván Velasco.
El investigador de la UNAM Iván Velasco, quien lleva a cabo este proyecto financiado por el Conacyt, destacó que recibe donaciones de piel de pacientes con parkinson, “tomamos una pequeña parte de la piel para obtener fibroblastos; después hacemos manipulación genética, que consiste en introducir cuatro genes que transforman a esos fibroblastos en células pluripotenciales inducidas, capaces de diferenciarse a cualquier tipo de células presentes en un adulto. Nosotros las diferenciamos a las neuronas que liberan dopamina”, afirmó.
“Tomamos una pequeña porción de piel y a partir de la reprogramación celular obtuvimos células troncales que después podemos diferenciar a neuronas dopaminérgicas. Estos estudios permitirán entender cómo están muriéndose esas neuronas sin tener que hacer una intervención grande en el paciente”, expresó Iván Velasco.
El investigador confirmó que desde hace varios años él y sus colaboradores han trabajado en diversos modelos experimentales con roedores a los que les inyectan un compuesto que activa los receptores dopaminérgicos. Además, afirmó que en Estados Unidos y Japón ya existen estudios clínicos de fase uno con los que se analizan la bioseguridad de trasplantar neuronas diferenciadas en cultivo de células troncales en pacientes con Parkinson.
“Queremos saber si la estrategia que tenemos, que consiste en diferenciar células troncales de distinta índole hacia neuronas que secretan dopamina, y ser trasplantadas, puede inducir cambios bioquímicos, moleculares y conductuales, y saber si esta terapia celular es eficaz para restituir los niveles de dopamina en el cerebro (de ratas)”, enfatizó Iván Velasco, investigador del Instituto de Fisiología Celular (IFC).
La incidencia del parkinson es de uno a dos por ciento en personas mayores de 60 años. Después del alzheimer, es la segunda enfermedad con síntomas neurológicos más prevalente, y el porcentaje aumenta en las poblaciones de más edad.
TE PUEDE INTERESAR: CDMX pide a ciudadanos usar cubrebocas en el transporte público
-
Nación2 días ago
«Claudia es la vicepresidenta, AMLO es el que sigue mandando»: Acosta Naranjo
-
Nación2 días ago
Frente Cívico Nacional vota a favor de buscar registro como partido político
-
Nación2 días ago
FCN condiciona a Sheinbaum respaldo frente a Trump y apoya “mejor colaboración en materia de seguridad” con EU
-
Nación2 días ago
“Si es llamado a eso, el PAN será de nuevo resistencia civil”: Romero