Connect with us

Nación

83% de los mexicanos avala reforma al Poder Judicial y que ministros sean electos por el pueblo

83% de los mexicanos avala reforma al Poder Judicial y que ministros sean electos por el pueblo
Foto: Elia Cruz Calleja

El 83 por ciento de los mexicanos está de acuerdo con que haya una reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) porque el 44 por ciento considera que la mayoría de los ministros, magistrados y jueces son corruptos, por los que estos deben ser electos por votación directa del pueblo de México.

De acuerdo con las tres encuestas realizadas por Morena y las firmas Enkoll y De las Heras -las que más se acercaron a los resultados de la recién elección presidencial- y que dio a conocer la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, revelan que no solamente el 59 por ciento que votó por ella está de cuerdo con la necesidad de una reforma al Poder Judicial encabezado por Norma Piña Hernández.

“¿Qué considero yo relevante?, ya que cada quien haga su análisis de los resultados, son más personas o el porcentaje de personas que está de acuerdo, nosotros ganamos con el 59 por ciento, más del 59 por ciento considera que es necesaria una reforma y más del 59 por ciento, está de acuerdo con que haya una elección directa”, sostuvo.

En conferencia de prensa, la próxima presidenta de México apuntó que aunque los resultados arrojados por las encuestas realizadas por Enkoll, De las Heras y la casa encuestadora de Morena no son vinculatorios sino de carácter informativo, tienen una importancia porque reflejan la opinión de la gente acerca de la reforma al Poder Judicial y el llamado Plan C.

Te puede interesar: “Minoría se opone a reforma el Poder Judicial para cuidar sus intereses”: AMLO

De acuerdo con los datos arrojados ante el cuestionamiento de que si están de acuerdo con la reforma judicial, la firma De las Heras reportó que el 77 por ciento está de acuerdo, en tanto que a Enkoll fue el 83 por ciento el que le dijo que está de acuerdo y a Morena el 81 por ciento.

Sobre la elección directa de jueces y magistrados, la encuesta de Enkoll señala que el 73% de los encuestados está a favor de los elija el pueblo de México, en el caso de De las Heras es el 68% y la de la Comisión de Encuestas de Morena 75%.

De manera particular se les preguntó a los ciudadanos por la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dando como resultado a De las Heras 68 por ciento, Enkoll 75 por ciento y la comisión de encuestas de Morena 75 por ciento.

Respecto a ¿Qué tanta corrupción existe en el Poder Judicial? la encuesta de Enkoll revela que el 44 por ciento de los encuestados considera que la mayoría de ministros, magistrados y jueces son corruptos, en el caso de De las Heras es el 38 por ciento y la de la Comisión de Encuestas de Morena 40 por ciento.

Las encuestas realizadas cara a cara en promedio a mil 200 personas de todos los estados del país, también revelaron que las personas está de acuerdo con que se cree un órgano autónomo al Poder Judicial que se encargue de vigilar y sancionar a los jueces, magistrados y ministros si cometen alguna falta asociada a corrupción. De las Heras reportó que el 87 por ciento está de acuerdo, Enkoll 85 por ciento y Morena 89 por ciento.

Por otro lado, la virtual presidenta electa pidió esperar a que la comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados informe sobre cómo se darán los foros nacionales donde se escucharán las voces de especialistas sobre el tema previo a la discusión de la reforma Judisl en septiembre próximo.

“Me informó hace un rato Ricardo Monreal que la Comisión de puntos constitucionales de la cámara de diputados se reúnen estos días, se vuelve a reunir la permanente y ellos ya nos van a informar cómo van a abrir este parlamento abierto, cuánto va a durar, cuántas mesas van a ser, en dónde van a ser, a quiénes se van a invitar, cómo van a poder participar la ciudadanía. Entonces ya ellos lo van a estar informando el día de hoy o el día de mañana a más tardar”, indicó.

Claudia Sheinbaum reconoció que hay un sector de la población que no está de acuerdo cona reforma, pero aseguró que es una minoría que tienen interés por negocios con algunos integrantes del Poder Judicial.

“Algunos por interés porque tienen ya arreglos con el poder judicial, no legales, no transparentes, sea con ministros, con jueces o magistrados, hay algunos que por interés no quieren, habrá otros que legítimamente no estén de acuerdo con una postura como esta, finalmente esa es la democracia, ustedes conocen la opinión del presidente, conocen mi opinión, a mí me pareció pertinente que era importante que el pueblo de México, conozca cómo se conforma el poder judicial, que se abra la discusión y le corresponderá a los legisladores legislar este tema”, subrayó.

Sobre la preocupación por la variación del peso, insistió en que se tiene una economía fuerte y por esa razón no existe temor porque la moneda se estabilizará.

“No tienen porque preocuparse las inversiones, por eso el otro día puse con toda claridad lo que dijo incluso el departamento de Estado de los Estados Unidos, un representante, dijo México, es un país soberano y México va a decidir cómo son las reglas del poder judicial, que les interesa a ellos, pues que se respeten las inversiones, y eso no tiene por qué no respetarse”, sostuvo.

Finalmente, Sheinbaum Pardo adelantó que se reunirá este martes 18 de junio con los legisladores electos de la Cuarta Transformación, en la que tratarán el tema dea reforma judicial.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones