Nación
15 estados se mantendrán en rojo del 22 al 28 de junio

La Secretaría de Salud presentó este viernes el nuevo semáforo de riesgo epidémico para el Covid-19, el cual va del 22 al 28 de junio, donde 17 estados se mantienen en un nivel alto de rango; es decir, se encuentran en color naranja.
El director general de Promoción de la Salud, Ricardo Cortés Alcalá, señaló que los estados que se encuentran en color naranja son: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas.
Asimismo, las entidades que permanecerán en color rojo durante la próxima semana son Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
En ese sentido, destacó que las actividades que se pueden realizar durante el semáforo en color rojo son los parques con un aforo del 25%, donde las áreas infantiles permanecen cerradas, mientras que en los supermercados se permite la entrada de una personas por familia; los eventos deportivos se mantienen a puerta cerrada; la capacidad hotelera podrá tener un aforo del 25% y los restaurantes únicamente servicio para llevar.
Los cines, gimnasios, centros comerciales, iglesias, conciertos y bares se encuentran cerrados, en el rango máximo de riesgo (color rojo); sin embargo, en las entidades que se encuentran en color naranja, los cines abrirán con una capacidad del 25%, al igual que los centros comerciales. En el caso de los gimnasios, solo se aceptará un 50% de su aforo y para aquellas personas con cita, mientras que los restaurantes podrán abrir a un 50% y los hoteles brindarán servicio a esa capacidad.
Te puede interesar: México registra 647 muertes por Covid-19 en 24 horas; acumula 170,485 contagios
Finalmente, destacó que los indicadores para determinar el semáforo de riesgo en las entidades se basará en 4 puntos, como la ocupación hospitalaria, la tendencia Covid-19, que es el incremento, la disminución o la estabilidad que se presente en las entidades, así como la tendencia hospitalaria, que de igual forma serán los niveles de avance y finalmente la positividad de SARS-CoV-2, donde se determinará con base en el número de pruebas que resulten positivas.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá