Nación
“Visitas de Ken Salazar a Palacio Nacional son para hablar de inversiones, no de la Cumbre de las Américas”: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aclaró que las visitas recientes del embajador de Estados Unidos (EU), Ken Salazar, a Palacio Nacional en la última semana no han sido para tratar su asistencia a la Cumbre de las Américas, sino para hablar de inversiones de empresarios de su país en México.
En conferencia de prensa desde Sinaloa, AMLO dijo que Ken Salazar ha estado visitándolo porque entre 15 y 18 empresas de EU tienen el interés de venir a México a invertir en distintos sectores. Según explicó, los inversores pidieron al representante de su país que gestionara un diálogo directo con el gobierno mexicano y es por ello que ha recurrido frecuentemente en los últimos días a la sede del poder ejecutivo federal.
López Obrador señaló que estas participaciones de capital extranjero son muy necesarias ahora que se busca que el país sea autosuficiente en materia alimentaria ante la escasez de alimentos y granos por el conflicto entre Rusia y Ucrania, pues parte de las inversiones ofrecidas servirían para el desarrollo de la industria de fertilizantes. “Ahora con la crisis queda de manifiesto que todos los países tienen que producir lo que necesitan, nosotros tenemos el gas, la infraestructura, y se pueden producir los fertilizantes”, añadió y compartió que uno de los proyectos consta de la inversión de 5,000 millones de dólares para una planta en Sinaloa .
Enseguida, AMLO comentó que el panorama internacional también está llevando a modificar completamente la política energética, por lo que estarán escuchando propuestas de inversión para este sector. Al respecto, señaló que existe un proyecto para edificar una planta de licuefacción en Puerto Libertad, Sonora con el fin de traer gas de Texas a través de 800 kilómetros de ductos y ahí procesarlo para su posterior traslado a Asia.
Te puede interesar: Todavía no define AMLO su asistencia a la Cumbre de las Américas
Finalmente, este comentó que existe otra oportunidad de negocio para Norteamérica con este recurso dado que podrían exportarlo a Europa en estos momentos ante la imposibilidad de contar con gas ruso. Sin embargo, mencionó que solamente hay cinco u ocho plantas de licuefacción en el Golfo de México.
Ayer, Ken Salazar publicó una fotografía junto al presidente de la República, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero, y el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Aunado a ello, escribió que esta semana y la próxima participará en reuniones con el gobierno mexicano y compañías estadounidenses en México que son gran fuente de Inversión Extranjera Directa (IED) para el país.
Asimismo, mencionó que su participación tiene como fin cerciorarse que las compañías de su país sean tratadas de forma justa y cuenten con igualdad de condiciones de competencia como lo establece el T-MEC. «[Esto] apoyará nuestra meta compartida de convertir a América del Norte en una gran fuerza económica», escribió.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá