Metrópoli
UNAM ofrecerá la licenciatura en ingeniería aeroespacial

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció que el Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Ingeniería Aeroespacial, colocándose en la carrera número 129 que ofrece la máxima casa de estudios.
La nueva carrera en Ingeniería Aeroespacial se impartirá en la Facultad de Ingeniería en Ciudad Universitaria, tendrá un periodo de 10 meses y los alumnos que deseen estudiarla tendrán que cumplir 450 créditos, en el último semestre los estudiantes podrán elegir una especialización; aeronáutica o espacial.
La UNAM destacó que el plan de estudios de la nueva licenciatura en Ingeniería Aeroespacial se enfocará en el desarrollo y habilidades de ambas ramas aeronáutica y espacial con la finalidad de que al elegir una especialidad los alumnos estén orientados en proyectos tecnológicos y competitivos, así como aplicaciones para la industria nacional e internacional.
Destaca que los alumnos de la licenciatura obtendrán conocimientos de las ciencias básicas, económicas administrativas, ciencias sociales y humanidades, y de la ingeniería aplicada, ya que aseguran que los estudiantes tendrán un mejor acercamiento a una de las herramientas más posicionadas e impactantes en el ámbito de tráfico aéreo, geopolítico, telemedia y más.
Asimismo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reconoció que México es reconocido por destacar en su posición geográfica, políticas de libre comercio, bono demográfico y mano de obra bien calificada, por lo que aseveró mediante un comunicado “aquí han crecido los sectores de fabricación de autopartes y aeroespacial, principalmente en el ramo aeronáutico”, también destaca que el país destaca por tres corredores especializados que ubican a México como clúster regional del sector aeroespacial.
En la licenciatura de Ingeniería Aeroespacial participarán entidades asesoras de 12 dependencias, como los institutos de Geografía y de Ciencias Aplicadas y Tecnología; el Programa Espacial Universitario; el Centro Nacional de Tecnologías Aeronáuticas; los laboratorios nacionales de Clima Espacial, de Observación de la Tierra y de Manufactura Aditiva, Digitalización 3D y Tomografía Computarizada, entre otros.
TE PUEDE INTERESAR: Conservadores utilizan demandas de mujeres en la UNAM: AMLO
-
Metrópoli2 días ago
Identifican a víctimas de estructura colapsada del Axe Ceremonia
-
Metrópoli1 día ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación2 días ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación2 días ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia