Internacional
Trump analiza “ayudar” a automotrices ante aranceles

El presidente de Estados Unidos de América, Donald J. Trump, informó que está analizando «ayudar» a algunas compañías automotrices en materia de aranceles. Esto dado que varias de estas empresas generaban sus productos en México y posteriormente lo exportaban al país vecino, operación que ahora implica el pago de un gravamen del 25 por ciento (%).
Desde la Casa Blanca, Donald Trump declaró ante medios de comunicación que está considerando ayudar a algunas compañías automotrices que están mudando su producción a Estados Unidos. Al respecto, recordó que algunas de estas fabricaban sus autopartes o unidades en Canadá, México y otros países, de modo que necesitan algo de tiempo para que puedan trasladar sus fábricas a territorio estadounidense.
«Necesitan algo de tiempo. Por eso estoy hablando de cosas así», externó el magnate republicano, quien indicó que tal posicionamiento no implicaba un cambio de parecer respecto a su política comercial. Sostuvo que él es una persona flexible, lo cual a veces es necesario, pues en ocasiones hay «paredes» que para superarse se deben asumir como existentes para poderlas pasar por arriba, por debajo o por alguno de los lados para superarla.
«Yo no le quiero hacer daño a nadie, pero el resultado final será llegar a una posición de grandeza para el país. Somos la mayor superpotencia mundial y podemos afianzarnos si actuamos inteligentemente; si no, le haremos un gran daño al país», manifestó el mandatario estadounidense.
Te puede interesar: «Nadie escapará de los aranceles», asegura Trump
Donald Trump insistió en que el expresidente Joe Biden fue el culpable de que billones de dólares en comercio se fueran a China. Aunque aseguró que le cae bien el presidente Xi Jinping, criticó que viajara a Vietnam para firmar acuerdos estratégicos, pues afirmó que este sostuvo «reuniones maravillosas» con líderes políticos vietnamitas para embaucar a Estados Unidos.
Finalmente, el presidente volvió a atacar a la Unión Europea diciendo que fue creada para aprovecharse de su país y que ejemplo de ello era que solo ocho de 28 naciones pagaban sus cuotas para gasto militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En tanto, resaltó que han aumentado las contribuciones porque al llegar al gobierno les advirtió que no les protegería si no aportaban lo que les correspondía; asimismo, reiteró su crítica por el hecho de que en Estados Unidos se consumen productos agropecuarios y automóviles europeos, pero los estadounidenses no son consumidos en Europa.
-
Estados2 días ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Especiales2 días ago
Comuneros de Los Dinamos denuncian tala ilegal; Sedema no responde
-
Estados2 días ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Cultura2 días ago
Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana