Nación
Tergiversan en CDMX casos de Covid-19 y hospitalizaciones

México enfrenta una crisis sanitaria debido a la propagación del virus SARS-COV-2 causante de la enfermedad Covid-19 y se cree que México tergiversó los datos sobre los casos positivos y hospitalizaciones a fin de aminorar la situación, principalmente en la Ciudad de México (CDMX).
En una nota de The New York Times se señaló que la capital del país mostró cifras más bajas en dos áreas de lo que en realidad se contabilizaba, la primera de ellas el porcentaje de camas con ventilador ocupadas y la segunda el porcentaje de positivos de pruebas de coronavirus que no tenían una concordancia con las que se indicaban públicamente en los datos oficiales. Asimismo, el medio detalló que en diversas ocasiones se enviaron solicitudes para recibir comentarios y los funcionarios del gobierno no explicaron de dónde provenían las cifras bajas.
La descoordinación de las cifras se observó en un documento del 4 de diciembre, firmado por el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, y enviado a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, donde le notificaba sobre el cálculo de riesgo de camas de hospital, el cual en ese momento había llegado a 45%; sin embargo, López-Gatell Ramírez publicó momentos antes un gráfico donde se indicaba que la ocupación ya estaba en 58%.
Lo mismo ocurrió con las pruebas de laboratorio donde se afirmó que el 25% de estas daba positivo a Covid-19, esto en el mes de noviembre, pero los datos oficiales del gobierno federal mostraban que el porcentaje era de 35% en positivos durante ese periodo.
Más en LaHoguera: Miguel Ángel Navarro es elegido para candidatura de Morena a Nayarit
Tras iniciar el mes de diciembre, el gobierno aseguró que aún no se había alcanzado los niveles críticos que obligaran la suspensión de la economía en la capital. Dos semanas después, se volvieron a cerrar los negocios no esenciales; sin embargo, los nosocomios ya se encontraban saturados y se reportaban récords de hospitalizaciones día con día. Tan solo el pasado domingo ya se registraba hasta 85% de las camas ocupadas.
La situación empeoró pues los informes de defunciones en personal de salud continúan en aumento. Según el informe de Amnistía Internacional, México es el país donde más médicos, enfermeros y técnicos de salud han sucumbido por la Covid-19.
Por otra parte, el analista de políticas de salud, Xavier Tello, aseguró que de manera deliberada el gobierno ha querido «esconder la emergencia» y enfatizó que «cada día que ellos retrasaron la decisión (de cerrar la economía), estuvieron exponiendo a un número importante de personas».
Mientras las críticas se hacían por la acción tardía, el subsecretario de Salud minimizó la importancia del sistema de semáforos que él mismo impulsó, pues durante una conferencia de prensa llegó a mencionar que «en cuanto al color es hasta cierto punto intrascendente».
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá