Nación
Sur Sureste de México fue la región con más participación en la revocación de mandato

La región Sur Sureste de México fue la que registró la mayor participación en la consulta de revocación de mandato por pérdida de confianza en el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En tanto, los estados con menor participación fueron los gobernados por Movimiento Ciudadano (MC) y el Partido Acción Nacional (PAN).
A través de los datos del cómputo que el Instituto Nacional Electoral (INE) hizo del proceso de revocación de mandato, es posible observarse que la mayoría de los estados con más participación en el ejercicio de la revocación de mandato están en el Sur Sureste del país. El estado con mayor asistencia fue Tabasco con 35.94%, del cual es originario el mandatario mexicano; el segundo lugar pertenece a Chiapas con 32.13%: y en tercer sitio se ubicó Campeche con 27.81%.
Te puede interesar: “Fue un éxito completo la revocación de mandato”: AMLO
Enseguida está Veracruz con 26.88% de asistencia de los votantes, seguido de Tlaxcala con 24.41%, estado que es la excepción entre el top 5. Al ampliar la observación a los diez estados que atendieron más el llamado encontramos a Guerrero (24.41%), Oaxaca (23.58%), Yucatán (21.53%), Quintana Roo (21.41%) e Hidalgo (20.29%), destacándose que tres de estos renovarán gubernaturas este año.
Por el contrario, los cinco estados con menor participación fueron Nuevo León (10.75%), Querétaro (10.73%), Guanajuato (9.48%), Aguascalientes (9.28%) y Jalisco (9.06%), todos ellos gobernados por Movimiento Ciudadano o el Partido Acción Nacional (PAN).
En el actual gobierno, la atención al Sur Sureste de México ha sido una de las prioridades, dado que es identificada como la de mayor marginación. Al respecto, el mandatario ha implementado en estos varios programas como ‘Sembrando Vida’ y el programa de entrega de abono gratuito para los campesinos; asimismo, es aquí donde se desarrollan algunos de los que serían sus proyectos emblemas como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, la creación de zonas naturales protegidas, la construcción de carreteras y del Aeropuerto de Tulum.
Entidad | Porcentaje de participación en la RM |
Aguascalientes | 9.28% |
Baja California | 13.22% |
Baja California Sur | 15.75% |
Campeche | 27.81% |
Chiapas | 32.13% |
Chihuahua | 11.84% |
Ciudad de México | 19.74% |
Coahuila | 15.77% |
Colima | 15.66% |
Durango | 10.82% |
Estado de México | 16.06% |
Guanajuato | 9.48% |
Guerrero | 24.41% |
Hidalgo | 20.39% |
Jalisco | 9.06% |
Michoacán | 14.16% |
Morelos | 18.72% |
Nayarit | 20.23% |
Nuevo León | 10.75% |
Oaxaca | 23.58% |
Puebla | 19.67% |
Querétaro | 10.73% |
Quintana Roo | 21.46% |
San Luis Potosí | 16.71% |
Sinaloa | 19.21% |
Sonora | 13.91% |
Tabasco | 35.94% |
Tamaulipas | 17.92% |
Tlaxcala | 24.90% |
Veracruz | 26.88% |
Yucatán | 21.53% |
Zacatecas | 14.20% |
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Internacional2 días ago
Trump firma aranceles recíprocos por país
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña