Connect with us

Nación

Sheinbaum señala de antidemocrática a la CNTE

Sheinbaum señala de antidemocrática a la CNTE
Presidencia

Ante el llamado que hicieron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a boicotear la elección judicial del próximo 1 de junio y las movilizaciones frente al Instituto Nacional Electoral (INE), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló a los maestros disidentes de “antidemocráticos”.

La mandataria federal acusó a los integrantes de la CNTE de afectar a miles de ciudadanos con el plantón en la plancha del zócalo, sus movilizaciones y el bloqueo del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), así como de dejar sin clases a alrededor de un millón 200 mil estudiantes de educación básica, además de haber golpeado a un youtubero y pretender impedir que se realizara la conferencia de prensa mañanera del pasado miércoles 21 mayo, pero que finalmente no consiguieron porque se realizó vía zoom. Todo ello, dijo “no es menor”.

Por todo ello, reiteró que el diálogo que solicitan los maestros no será con ella, sino a través de la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez; con el titular de Educación (SEP), Mario Delgado Carrillo; y con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador, porque con ella ya tenían pactado un encuentro para el viernes pasado, pero con los bloqueos del miércoles, cuestionó para qué quieren que se siente a hablar con ellos.

Te puede interesar: Ve presidenta que la CNTE se ‘hermana’ con la derecha

Además, recordó que desde que llegó a la Presidencia de la República se ha reunido con ellos en tres ocasiones, por lo que reiteró su cuestionamiento del por qué sabotearon el encuentro si ya estaba pactado y ahora llaman a boicotear la elección judicial. Ante ello, dijo que su discurso es como el de la derecha, que busca sabotear el proceso de renovación del Poder Judicial de la Federación (PJF).

“Lo que ustedes pueden ver es que hay libertad y no hay represión, no hay represión. Lo que pedimos es… Imagínense, nosotros somos los que estamos diciendo: siéntense en la mesa a dialogar, ahí está la mesa para dialogar. Pero esta forma antidemocrática, digamos, pues nosotros no estamos de acuerdo. Y así como ellos tienen el derecho a decir que ‘no están de acuerdo’, nosotros también.

Y lo que pedimos es que se establezca sobre reglas el diálogo, y está abierto, ahí están en la Secretaría de Gobernación cuando establezca la CNTE o el grupo de maestros y maestras que está hoy en Zócalo, para poderse sentar a dialogar, pero ¿cómo es que no se quieren sentar a dialogar?”, cuestionó.

Te puede interesar: Salario digno, abrogación de reforma del ISSSTE y educativa y democratización del SNTE: peticiones de la CNTE a Sheinbaum

La presidenta reiteró la relación de las acciones y argumentos de la CNTE con grupos de oposición que buscan impedir la realización de los comicios del próximo 1 de junio, por lo que al ser cuestionada sobre si ve un acercamiento directo entre grupos de la derecha con la Coordinadora, Sheinbaum Pardo apuntó que en los argumentos sí porque nada tiene que ver el INE con la demanda de abrogar la reforma del ISSSTE del 2007.

“Pues en términos del argumento, sí se acercan, los argumentos. No tengo ninguna evidencia de que estén juntos, no; pero en los argumentos ¿qué tiene que ver bloquear el INE con sus demandas?, ¿qué tiene que ver la elección al Poder Judicial con sus demandas? Entonces, no va a haber represión, eso sí, y lo que pedimos es diálogo”, subrayó.

La mandataria federal le recordó a la CNTE que con los gobiernos neoliberales fueron reprimidos y criminalizados como fue en el gobierno de Enrique Peña Nieto que tras unos dichos de Claudio X. González fue el ataque contra los maestros en Nochixtlán, Oaxaca. Además de la reforma educativa de 2013, también impulsada por el opositor a la Cuarta Transformación. “Nosotros no usamos ese lenguaje, pero no estamos de acuerdo, no estamos de acuerdo”.

“Nosotros no vamos a denigrar, hablar despectivamente de las maestras y los maestros, pero sí llamamos la atención de… Ahora, resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo: que boicotear la elección al Poder Judicial, o sea, en contra del pueblo. Porque no es contra de la Presidenta, o de Morena, o de… no, es en contra del pueblo de México”, dijo al exhibir una encuesta de Enkoll en la que se expone que el 72 por ciento de los encuestados dicen que es necesaria la reforma judicial y la elección de los jueces.

Te puede interesar: Brugada firma convenio con INE y IECM para garantizar elección judicial segura

Además, dijo que vean la diferencia de los gobiernos neoliberales con lo que han conseguido con la Cuarta Transformación. Señaló que con la reforma del 2013 si un maestro en su evaluación no, “supuestamente”, pasaba la evaluación, se le corría. En tanto que con la modificación del 2019, se dijo: No puede ser punitiva la evaluación de los profesores. Y entonces, se dieron casi un millón de plazas de base, garantía de que no se iba a correr a los profesores. “Vean la diferencia: casi un millón de plaza de base a los maestros de primaria, secundaria, de preescolar, de educación básica, aumentos salariales muy significativos, pensiones justas. Entonces, claro que hay una mejoría de las condiciones de los maestros”, pero esto reiteró que se tiene que hacer de forma responsable, teniendo en cuenta el presupuesto con el que se cuenta para no poner en riesgo los programas de bienestar y desarrollo del país.

E incluso planteó que si ahora lo que proponen es que no están de acuerdo en la evaluación de los profesores y que se regrese a que solo sea el sindicato y al SEP quien defina las plazas, pues eso lo tienen que decir todos los maestros de base y para eso se les consultarán, pero que sean ellos quienes lo decidan no unos cuantos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones