Connect with us

Nación

Sheinbaum instruye a legisladores electos regresar a territorio para dar a conocer la reforma judicial

Morena legisladores
Foto: Especial

La virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, llamó a los diputados y senadores electos a regresar a sus distritos para dar a conocer de qué tratan las reformas contenidas en el Plan C, de manera particular la del Poder Judicial de la Federación (PJF).

A su salida tras sostener un diálogo con la próxima presidenta durante dos horas, el aún coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal Ávila, y la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara Alta, Ana Lilia Rivera Rivera, explicaron que los diálogos nacionales iniciarán este 26 de junio y concluirán hasta agosto, para que en septiembre próximo una vez que se instale la siguiente legislatura se inicie su discusión.

“Hemos sido convocados todos los diputados y senadores para regresar a nuestros territorios y hacer el trabajo de difusión de lo que representan estas primeras cinco reformas que vamos a impulsar, sobre todo dándole una prioridad muy grande a la discusión de la reforma al Poder Judicial”, enfatizó la presidenta del Senado.

Además, adelantó que tres de los ocho foros que se celebrarán para escuchar voces de especialistas y los que quieran participar, se llevarán a cabo en la Ciudad de México, mientras que los otros cinco se darán en el interior de la República.

En tanto que Ricardo Monreal puntualizó que además de la capital del país se hará un foro en Chiapas, Puebla, Estado de México y otro más en Veracruz y en Jalisco.

Dijo que este miércoles “se aprobará en la Comisión Permanente el exhorto y luego después de aprobarse el exhorto la Comisión de Puntos Constitucionales enviará la convocatoria para estos foros que son ocho (…) La idea es actuar con mucha cautela, mucha prudencia, y con sensibilidad de quienes sí es que los foros mismos te implican deliberación y debate no puedes evitarlo. Ese es un tema que todos coinciden en que debe de abordarse en la reforma”, detalló.

Te puede interesar: “Depende de nosotros seguir transformando el país”, Sheinbaum llama a legisladores electos de la 4T no olvidar convicciones y principios

Monreal Ávila adelantó que los foros son para escuchar y que se considerarán las opiniones porque no se cierran a hacer precisiones.

Por otro lado, adelantó que Claudia Sheinbaum anticipó que cumplirá con el compromiso de que dos de las corcholatas de Morena irán al Congreso y uno más será parte de su gobierno. Aunque no reveló quién irá al gabinete federal, él se descartó asegurando que es legislador pues del Senado pasará a la Cámara de Diputados.

“Ella (recordó) que había un compromiso político que se firmó en el proceso interno y que los que no participaron en Morena, dónde había cuatro que a uno de ellos invitaría al gobierno y los otros dos era lógico que fueran a las cámaras y ella dijo que en Morena los acuerdos se cumplen hay que cumplir la palabra. Ya el jueves ustedes sabrán quién irá al gobierno. El gabinete se está dibujando, las personas que acompañaron a la campaña, en la mesa de diálogo y en los trabajos que realizamos durante todo este tiempo de campaña. Yo no espero sorpresas. Yo soy legislador”, reveló.

Por otro lado, Marcelo Ebrard Casaubón, senador plurinominal electo, adelantó que existe poco margen para hacer cambios a la reforma judicial porque su contenido es una propuesta que se llevó a la campaña y la gente votó por eso. “Y se entiende entonces que se recibió un mandato, lo que llamamos en la doctrina, un mandato imperativo”.

“Es que como es un mandato ya muy establecido, lo que hiciste en la elección, entonces no podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste a la elección, porque entonces ¿para qué lo llevaste? El diálogo, todo se puede perfeccionar, pero hoy me preguntaba si se pueden modificar sustancialmente. Bueno, habrá que ver el diálogo”, subrayó el coordinador de enlace con mexicanos en el extranjero.

Marcelo Ebrard se refirió a la elección de jueces por voto popular y explicó que Estados Unidos, el principal socio comercial de México elige el 87 por ciento de sus jueces y les ha funcionado.

“Que no se piense que es algo que nadie más hace o que puede poner en peligro la seguridad jurídica. A nadie se le ha ocurrido argumentar eso en Estados Unidos. Nunca. Por una resolución de un juez. Japón tiene otro modelo que es un modelo de ratificación de los ministros de la Corte. No de los jueces, digamos, estatales, porque es otro sistema. Sino de los ministros de la Corte. Entonces, cuando se propone un cambio en cuanto a un ministro de la Corte, en la siguiente elección nacional, se vota. Si sí o si no. Es como una ratificación. Entonces, hay diferentes sistemas y estos no ponen tela de cruce en ningún país del mundo la certidumbre jurídica”, explicó el también excanciller.

Finalmente, César Cravioto, vicecoordinador de la bancada de Morena en el Senado reveló que Claudia Sheinbaum les pidió ser responsables con la mayoría calificada que tendrán en la Cámara de Diputados y de que no olvidaran estar siempre cerca del pueblo. “Nos vamos muy motivados de esta reunión”.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones