Nación
Sheinbaum cuestiona al FMI con base en qué hacen su pronóstico de recesión de México

Ante los pronósticos de recesión que hizo el Fondo Monetario Internacional (FMI) de la economía mexicana tras ajustar su previsión para 2025, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuestionó que con base en qué hacen sus pronósticos porque ella no coincide con lo esperado por el organismo mundial.
La mandataria federal indicó que no es solamente que ella como presidenta que no coincida con las previsiones, sino que los modelos económicos que tiene la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tampoco coinciden con la presunta contracción de 0.3 por ciento que tendría el Producto Interno Bruto (PIB).
“Ayer nos informaron que venía este resultado del Fondo Monetario Internacional. No conocemos con base en qué lo hacen; no coincidimos. No es que no coincida la Presidenta, sino que nosotros tenemos modelos económicos que tiene la propia Secretaría de Hacienda que no coinciden en este planteamiento”, sostuvo.
Por ello, la presidenta desestimó el nuevo ’Informe de Perspectivas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés)‘, el primero que ya incorpora el impacto de la guerra comercial y la imposición arancelaria unilateral que hizo Donald Trump, presidente de Estados Unidos, y que señala a México como una de las economías más afectadas por las nuevas políticas del republicano. En enero pronosticaba un crecimiento de 1.4 por ciento para 2025, y ahora lo recorta en 1.7 puntos, hasta ubicarlo en -0.3 por ciento.
Te puede interesar: México tiene economía sólida, no es necesario usar crédito del FMI, afirma Sheinbaum
Ante ello, Sheinbaum Pardo sostuvo que México tiene un plan, el ‘Plan México’, para enfrentar complicaciones económicas mundiales, dentro de los que destacó su política de vivienda que construirá un millón 100 en todo el territorio nacional, acción que generará miles de empleos formales y ayudará a fortalecer el mercado interno nacional.
“El plan tiene que ver, por ejemplo, con los Polos de Bienestar, todos los apoyos e incentivos que se van a dar para el desarrollo de los Polos de Bienestar, no solo los del sureste, sino otros Polos de Bienestar en el país que hemos estado trabajando con varios gobernadores. Entonces, nosotros tenemos un plan para fortalecer la economía mexicana”, subrayó.
Y añadió que “el programa de vivienda que hemos presentado, que amplió su meta de este año de hasta 180 mil viviendas, que era de 130 mil, va a 180 mil, lo estamos revisando cada semana. Si hay algo que impulsa la economía, es la industria de la construcción”.
Por todo ello, la presidenta insistió que no coincide con esta visión del Fondo Monetario Internacional, entre otras cosas, porque aseguró que ella y su equipo de gobierno están trabajando.
Te puede interesar: “Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
Además, la mandataria mexicana criticó al organismo económico mundial al acusarlo de que estaban “acostumbrados a decir qué se tenía que hacer en cada país” y de que “ellos no creen que el gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado”.
Por otro lado, ante los reclamos de contribuyentes a los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no les ha hecho sus devoluciones tras haber presentado sus declaraciones anuales, la presidenta aseguró el SAT está en ese proceso, pero insistió en que están en tiempo para hacerlo.
“Son los tiempos de ley. No hay ningún problema en la devolución de aquellos que les corresponde la devolución de impuestos, no hay ningún problema, y se cumplen los plazos de ley siempre”, indicó.
-
Nación2 días ago
Muere el papa Francisco
-
Internacional2 días ago
Murió el papa Francisco a los 88 años de edad
-
Nación2 días ago
Sheinbaum lamenta muerte del Papa: “Un humanista que optó por los pobres”
-
Nación1 día ago
Anónimo PNO, el nuevo piano bar que apuesta por la reactivación turística de Acapulco