Connect with us

Nación

Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión

Sheinbaum blinda soberanía de México con reformas constitucionales que evitan injerencismo e invasión
Presidencia

Ante la clasificación como “terroristas” de seis cárteles mexicanos del narcotráfico por parte del gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, revira blindando la soberanía de México a través de una reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución con las que se evita el injerencismo e invasión del territorio nacional.

Tras enfatizar que la decisión de catalogar a los grupos del narcotráfico como “terroristas” fue una decisión unilateral de Estados Unidos que en ningún momento fue consultada con su gobierno, la presidenta subrayó, como lo dijo ayer, que jamás negociará la soberanía de México y tampoco acepta que esta sea una oportunidad para Estados Unidos para invadir el territorio mexicano.

En ese sentido, dijo que el gobierno de Donald Trump puede ponerle el nombre que quiera a los grupos criminales, pero eso no implica que quieran aprovechar para invocar un injerencismo.

“Lo que queremos dejar claro, frente a esta designación, es que nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer, esta no puede ser una oportunidad por parte de Estados Unidos para invadir nuestra soberanía. Entonces ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, insistió.

Te puede interesar: No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda, dice Sheinbaum ante amenazas de Trump

Sin embargo, Sheinbaum Pardo nuevamente ofreció colaboración y cooperación con Estados Unidos para enfrentar a los grupos criminales que afectan a ambos países, pero principalmente a México con la violencia y a Estados Unidos con el tráfico de drogas sintéticas que cobran vidas.

Por ello, anunció que enviará al Congreso una reforma constitucional que modifica y añade párrafos a los artículos 19 y 40 para fortalecer la soberanía nacional y evitar con ella el injerencismo e intento de invasión, imponiendo sanciones entre las que se incluye la prisión preventiva oficiosa a quienes cometan actos de este tipo.

“El artículo 40 hoy dice: ‘es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una república representativa, democrática, laica y federal, compuesta por estados libres y soberanos, en todo lo concerniente a su régimen interior y por la ciudad de México, unidos en una Federación establecida, según los principios de esta ley fundamental’.

“Hoy estamos enviando iniciativa para incorporar al artículo 40 constitucional: ‘El pueblo de México bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo’”. Y se agrega también un tercer párrafo: ‘tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables’”.

En el caso del artículo 19 se añade el párrafo: “‘A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa’”.

Te puede interesar: “No estamos de acuerdo, no aceptamos esas aseveraciones”, reitera Sheinbaum ante señalamientos de Trump de que México está gobernado por el narco

La presidenta dijo que estos cambios en la Constitución de México significan que sí colaboramos, sí habrá coordinación y trabajo conjunto, “pero no hay injerencismo, no hay violación a la soberanía, eso es lo que queremos que quede claro en esta definición que han decidido el gobierno de los Estados Unidos y el Senado de los Estados Unidos para el nombramiento de grupos terroristas a los grupos de la delincuencia organizada a los seis grupos, delincuencia organizada que nombraron”.

Sheinbaum Pardo afirmó que desde luego su gobierno, al igual que el de Estados Unidos, quiere que disminuya el consumo de drogas y por tanto el tráfico ilegal de estas, porque se requiere bajar los índices de violencia. Sobre ello, dijo que ahí ya están trabajando de forma coordinada, en colaboración, pero dijo que ella garantizará que esta colaboración será nunca violando de ninguna manera la soberanía de México.

Sin embargo, este marte se dio a conocer que drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) sobrevolaron territorio mexicano para espiar a los cárteles del narcotráfico. Hecho que este miércoles la presidenta reveló que fue bajo pedido de su propio gobierno.

La clasificación de los grupos criminales como “terroristas” implica que Estados Unidos pueda imponer sanciones económicas, restringir viajes a los países de origen de estos cárteles e incluso emprender acciones militares en esas naciones.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones