Connect with us

Nación

Sheinbaum aún no tiene constancia de presidenta y Ebrard y Noroña ya se candidatean para 2030

Sheinbaum aún no tiene constancia de presidenta y Ebrard y Noroña ya se candidatean para 2030
Foto: @M_Ebrard

Pese a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aún no califica la elección del pasado 2 de junio, para entregarle la constancia de mayoría y presidenta electa a Claudia Sheinbaum Pardo como la presidenta electa, pero sus compañeros de movimiento Marcelo Ebrard Casaubón y Gerardo Fernández Noroña ya se apuntan para el siguiente proceso electoral de 2030.

Aún quedan 100 días del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador más todo el sexenio de Claudia Sheinbaum, 2 mil 190 días, y dos de las ‘corcholatas’ perdedoras ya levantaron la mano para encabezar el movimiento de la Cuarta Transformación dentro de seis años.

En noviembre del año pasado, apenas unos días después de ‘limar asperezas’ con Claudia Sheinbaum después de que ella ganara la encuesta interna para ser la candidata presidencial y que de principio desconoció, Marcelo Ebrard ‘no quitó el dedo del renglón’ y dijo que en 2030 buscaría nuevamente ser el candidato a la Presidencia de la República por la 4T, pues afirmó que “para eso entró a la política”.

Te puede interesar: “No tiene por qué plantearse una discusión por cargos”, dice Sheinbaum a reclamos de Noroña

E incluso pidió a sus simpatizantes “no tirar las playeras de campaña” para que en el siguiente proceso electoral no tuvieran que gasta más porque no se dará por vencido en lograr su objetivo. Además de que afirmó estar joven a sus 64 años de edad y gozar de buena salud.

“Que guarden sus playeras de Marcelo como candidato para 2030…hay que perseverar. Tengo la salud, estamos jóvenes”, subrayó por aquellas fechas, aunque en una entrevista posterior reconoció que aún es un camino largo que recorrer el llegar a 2030.

“Pues yo para eso entré a la actividad política (para ser presidente), si no, ¿para qué te metes? Pero no estoy pensando si 2030 o no 2030, lo que estoy pensando es que lo que acordamos se pueda llevar a cabo, que para la gente que creyó en nosotros efectivamente se cumpla lo que dijimos que íbamos a hacer, para eso estoy ahí, y defender los intereses de México. 2030 es muy lejos ahorita”, sostuvo.

Ahora, con la posición que desempeñará en el gabinete de Claudia Sheinbaum como secretario de Economía —como recientemente lo nombró y que asumirá el 1 de octubre próximo— tendrá un espacio de movilización y protagonismo con el tema del T-MEC que pudieran conducirlo a una eventual postulación, pero dependerá de cómo vayan surgiendo nuevos liderazgos y los momentos políticos los próximos seis años.

Por su parte, Gerardo Fernández Noroña, de 64 años, esta semana también se destapó para el 2030, año en el que dijo también buscará ser el candidato de la Cuarta Transformación, después de su intento fallido del pasado proceso electoral del que resultó ganadora Claudia Sheinbaum.

Te puede interesar: Ebrard pasa del “no nos vamos a someter a esa señora” al “señora presidenta”

En una de sus habituales videocharlas, el aún diputado federal, pero también senador plurinominal electo, dijo que “absolutamente sí” piensa contender por la nominación interna en el 2030, aunque admitió que la forma de hacerlo es apoyar y respaldar con todo a la próxima presidenta.

Esta semana, Fernández Noroña ha tomado distancia del movimiento de izquierda del que forma parte luego de reclamar la coordinación de la Cámara de Senadores en la que ya se perfila que sea el exsecretario de Gobernación y excorcholata, Adán Augusto López Hernández, quien tome la batuta.

En reiteradas ocasiones de los últimos cinco días, el diputado por el Partido del Trabajo reclamó que el acuerdo en la elección interna era que quien quedara en segundo y tercer lugar de la encuesta de Morena iban a ocupar las coordinaciones de parlamentarias, donde él quedó en tercer lugar, solo por detrás de Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, sin embargo, ahora no le están dando nada, cuando esperaba que fuera el líder de la bancada guinda en la Cámara Alta.

Recordemos que Fernández Noroña obtuvo un respaldo ciudadano de 12 por ciento, en tanto que Adán Augusto López alcanzó apenas 10 por ciento, Ricardo Monreal el 6.5 por ciento y Manuel Velasco Coello el 6.3 por ciento. Pero desde Morena, la propia presidenta electa y el presidente de la República han enfatizado que los acuerdos sí se están cumpliendo pues la designación de las posiciones solo incluía a las cuatro corcholatas que compitieron por Morena, es decir, Monreal Ávila, Hernández López, Ebrard Casaubón y Sheinbaum Pardo.

Gerardo Fernández Noroña y Manuel Velasco, al entrar a la competencia por el PT y el PVEM, respectivamente, no entraban dentro de este convenio, pese a ser parte de la misma alianza. “Soy senador, quiero coordinar, yo no estoy pidiendo un lugar en el gabinete”, ha dicho el petista al pasar al segundo sitio del resultado de las encuestas, tras el pataleo de Marcelo Ebrard que lo mantuvo alejado del movimiento durante varias semanas.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones