Sin categoría
“SCJN no está de acuerdo con nada”, dice Sheinbaum; “afortunadamente” ya se van
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo criticó una vez más a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque dijo que una vez más intentan detener la elección de jueces, magistrados y ministros, luego de que rechazaran la lista que les envió el Senado de los candidatos seleccionados para competir en el proceso electoral inédito. Por ello, la mandataria aseguró que “la SCJN no está de acuerdo con nada”.
La mandataria señaló que primero la Corte o algunos de los ministros no están de acuerdo con la elección judicial y por eso han hecho de todo para tratar de impedirla, como la desintegración de su Comité de Evaluación una vez que ya habían emitido reglas, pero bajo el argumento de que había un amparo que un juez promovió y él mismo resolvió, o ahora que rechazan la lista porque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó para salvaguardar los derechos de los participantes inscritos en la plataforma del Poder Judicial.
“La Suprema Corte está violando la Constitución, ese es el problema; no es un asunto de opinión. Como muchos ministros no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial, entonces su opinión personal la transfieren a querer boicotear la elección desde su institución, pero no tienen razón”, expuso.
Te puede interesar: Falso, que Morena ponga afines en elección judicial, asegura Sheinbaum; cuestiona actuación de la Corte
Por ello, dijo que la Corte viola la Constitución al no respetar lo que se establece en la propia Carta Magna en materia de la reforma judicial, cuando ellos juraron respetar la Constitución. Además de que dijo que una posición personal de rechazo no puede estar por encima de lo que establece el texto constitucional.
“Nosotros respetamos la división de poderes, pero lo que no puede ser es que haya una Corte que viola la Constitución, como es que el Tribunal Electoral, que es la última instancia dicha por la Constitución que debe garantizar la elección al Poder Judicial, y la Corte dice otra cosa, sólo porque no están de acuerdo, no puede haber una opinión personal por encima de la ley, por encima de la Constitución, ellos juraron defender la Constitución”, sostuvo.
La SCJN, en una sesión privada, argumentó que el proceso de insaculación realizada por el Senado no cumplió con los criterios de idoneidad establecidos, además de que dijo que la Cámara Alta no contaba con atribuciones para realizar el sorteo que correspondía al Comité de Evaluación del Poder Judicial.
“En sesión privada, celebrada este jueves 6 de febrero, se expusieron diversos puntos de vista de las ministras y los ministros presentes, y al someterse a votación, no se alcanzó la mayoría de ocho votos a la que se refiere el artículo segundo transitorio de la reforma constitucional en materia del Poder Judicial de la Federación”, informó la Corte a través de un comunicado, por lo que la sesión fue reprogramada para la siguiente semana para discutir el tema. El senado aprobó una lista de 955 aspirantes luego de que el Poder Judicial se negara a continuar con el procedimiento establecido en la Constitución.
Te puede interesar: ¿Quiénes serán las candidatas y candidatos para el TDJ, TEPJF y SCJN por parte del Poder Judicial?
Por todo ello, la presidenta reiteró que la elección de jueces, magistrados y ministros “se va a hacer y se va a hacer porque el Tribunal Electoral así lo decidió” y subrayó que de cualquier manera los ministros “no estarán de acuerdo con nada”. Pero celebró que finalmente a partir del 1 de septiembre habrá una nueva Corte.
Acerca de las críticas de que no haya invitado a la presidenta de la Suprema Corte a la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, la presidenta insistió en que es una Corte que viola la Constitución.
-
Nación2 días ago
Secretaría de Economía deja sin efecto prohibición del maíz transgénico
-
Internacional2 días ago
EU quiere apoderarse de Gaza
-
Nación2 días ago
No se descuidarán otras áreas del país por movilizar a elementos de la GN a la frontera, asegura Monreal
-
Internacional2 días ago
Argentina sale de la OMS por “profundas” diferencias en la gestión de la pandemia del Covid 19