Nación
“Safo”, Sheinbaum rechaza que su estrategia de seguridad sea igual que la de Calderón

“Safo” expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al rechazar las afirmaciones de personas que aseguran que su estrategia de seguridad es igual a la del expresidente panista Felipe Calderón Hinojosa. La mandataria de extracción morenista aseguró que en nada se parecen las estrategias porque mientras el expanista declaró una “guerra” en su propio país, ella construye la paz.
Durante su conferencia de prensa de este martes 8 de abril, en su informe de seguridad quincenal en el que estuvo acompañada de los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; de Marina, José Raymundo Morales Ángeles; de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, Sheinbaum Pardo sostuvo que su estrategia de seguridad es integral en la que se hacen carpetas de investigación y se protege al pueblo, casos muy contrarios a los hechos realizados en el sexenio de Calderón Hinojosa cuando se ordenaban ejecuciones extrajudiciales y había “daños colaterales”.
“Por ahí quién dice que nosotros simulamos o tenemos una estrategia similar a la que tenía Calderón, safo, nada que ver porque Calderón declaró la guerra, nosotros construimos la paz, Calderón hacía ejecuciones extrajudiciales vinculadas con agencias extranjeras, nosotros no, nosotros cumplimos la ley, se hacen carpetas de investigación y detenciones, entonces se hablaba de que no importa que hubiera daños colaterales, nosotros protegemos al pueblo de México, es una visión completamente distinta y es una estrategia integral”, reviró la mandataria.
Te puede interesar, Calderón ya fue juzgado por el pueblo de México y dejó un mal legado: Sheinbaum
Reiteró que su estrategia está basada en cuatro ejes: atención a las causas, mejor Guardia Nacional, Inteligencia e investigación y más coordinación lo que ha permitido más detenciones y coadyuvar con las fiscalías para lograr mejores resultados.
“Ahora pues hay más colaboración más coordinación quizá que cuando el presidente López Obrador y hay esta área de inteligencia e investigación que nosotros creamos vinculada con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que permite coadyuvar con las fiscalías para las detenciones, entonces, son los dos brazos que yo siempre he hablado: la atención a las causas y cero impunidad: las dos que se juntan para lograr estos resultados”, subrayó.
Estos resultados, dijo, es la disminución de la violencia paulatina que ha tenido desde que llegó a la Presidencia de México y que al corte de marzo se traduce en 12 homicidios dolosos menos en promedio por día, y que en 27 entidades del país haya bajado el índice de violencia entre los que destacó a Guanajuato con menos 48 por ciento en solo tres semanas.
“Hace días aquí le dije que se tenía que poner orden en Guanajuato, que íbamos a poner orden, falta todavía bastante, pero Guanajuato en las últimas tres semanas a partir de detenciones diversas, de diversos grupos generadores de violencia, en distintos lugares del país, que operaban en Guanajuato hay una reducción del 48 por ciento del 18 de marzo a la fecha. No es suficiente, hay que seguir trabajando, pero es una disminución muy significativa que corresponde a detenciones que se hicieron con el trabajo de inteligencia e investigación”, subrayó la jefa del Ejecutivo mexicano.
-
Estados2 horas ago
Destruyen escenario en Feria de Texcoco tras negativa de cantante a interpretar narcocorridos
-
Nación1 día ago
El gobierno del Edomex llama a municipios a vigilar apología de la violencia en ferias
-
Estados2 horas ago
Michoacán se sumará a estados contra narcocorridos y apología del delito en espectáculos
-
Cultura3 horas ago
Murió Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura e impulsor de la derecha hispanoamericana