Connect with us

Sin categoría

Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex involucrados en asignación de contratos con sobreprecios

Revela Sheinbaum que cambiaron e investigan a 4 directores de Birmex
Presidencia

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que seis directivos de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) fueron sustituidos de sus cargos, entre ellos el director general Iván de Jesús Olmos Casino, porque se les sigue una investigación al estar vinculados con la asignación de contratos de una parte de la licitación de medicamentos a sobreprecio que fue detectada por la Secretaría de Salud e investigada por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. El nuevo titular de la institución es Carlos Ulloa, personaje cercano a la mandataria, quien fungió como su secretario particular en el gobierno de la Ciudad de México, extitular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y vivienda (Seduvi) y actual diputado federal.

Durante su conferencia de prensa de este jueves 10 de abril, la presidenta reveló que los removidos de sus cargos “fueron el director general, director administrativo, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo”. Sobre ellos aclaró que varios de ellos son funcionarios que están en la institución desde antes de que llegara al gobierno de México el presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Cambiamos a los servidores públicos de Birmex porque mientras se hace la investigación no pueden seguir ahí, ahí entonces todos aquellos que estuvieron involucrados sea directa o indirectamente con este proceso que no fue claro y que hubo colusión con alguna empresa privadas de las farmacéuticas, pues fueron separados de su cargo. Hay un nuevo equipo en este momento en Birmex, y se está trabajando ahora conjuntamente Secretaría Anticorrupción, Secretaría de Salud y el nuevo equipo de Birmex, con todo el seguimiento”, indicó la mandataria.

Te puede interesar: Sheinbaum rechaza salida de Zoé Robledo y Alejandro Svarch de su gabinete; analizan cambios en Birmex

La jefa del Ejecutivo mexicano aseguró que con la identificación temprana de la adjudicación de los contratos a sobreprecio se evitó una afectación al erario de alrededor de 13 mil millones de pesos, pues la Secretaría de Salud se dio cuenta de la situación al mismo tiempo que la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, encabezada por Raquel Buenrostro, recibió quejas por parte de empresarios farmacéuticos que habían participaron en la licitación sobre el fallo irregular, mismas que revisó y que corroboró que había sobreprecio. “Nadie puede comprar medicamentos a sobreprecio, ni Birmex ni el IMSS”.

Adicionalmente, Sheinbaum Pardo aseguró que como parte de las medidas precautorias que se tomaron a partir de la identificación de esta irregularidad, fue crear una plataforma donde todos los ciudadanos puedan ver qué medicamentos se compran, a qué precio, para que no haya algo que no puedan ser transparente.

Además, destacó que ahora se realizarán “subastas inversas” en las que se ponen a las empresas, a través de Compranet, y estas ofrecen mejor calidad y menor precio. Con este mecanismo ellas compiten entre sí y de manera más rápida se conocen los precios y se decide a quién contratar. De esta forma, aseguró la presidenta, se puede tener más rápido a un proveedor de los medicamentos que hacen falta comprar. “Está una persona asignando un contrato y de esa manera garantizamos que en menos de 15 días esté nuevamente asignado ese contrato”.

“Lo que nosotros no podíamos era hacernos como que no pasó nada. Dijimos cero corrupción y es cero corrupción”, enfatizó la presidenta.

Te puede interesar: Convoca la presidenta Sheinbaum a “Cumbre por el bienestar económico de AL y el Caribe”

Sheinbaum Pardo reiteró que todas las personas separadas de sus cargos y en investigación también podrían enfrentar procesos penales en caso de que se demuestre su responsabilidad en el intento de desfalco al erario. Además de que también se indagará los vínculos que pudieran tener con las farmacéuticas.

“Decidimos mover a todo el equipo directivo porque no puede estar la investigación y ellos ahí, tienen que moverse y ya cuando venga la investigación sabremos quienes estuvieron de responsables, o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, subrayó.

Por su parte, la secretaria Anticorrupción, Raquel Buenrostro, enfatizó que el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo tiene “cero tolerancia a la corrupción” y por ello se agotarán todas las investigaciones y los que resulten responsables se les procederán por la vía administrativa o penal o por ambas. “Lo que resulte”.

La funcionaria federal explicó que la decisión de cancelar toda la compra de esas claves y no solo del contrato a sobreprecio fue debido a que todas las “reglas del juego” permitieron que se hiciera “trampa”.

“La revisión e investigación que se hizo fue primero a partir de las inconformidades del sector farmacéutica. Cuando se revisó nos dimos cuentas que había vicios de las reglas del juego, por así decirlo, cuando se tienen vicios en las reglas del juego, el juego es inválido (…) mientras se mantuvo el proceso vivo porque en todo momento se priorizó el abasto”, subrayó al tiempo que reiteró que no se afecta el abasto de medicamentos porque se habían pedido suficientes unidades.

Te puede interesaar: Sheinbaum asegura que no hay riesgo bursátil en México por fortaleza de la economía, pero reconoce efectos por vínculo con EU

Pese a las irregularidades, la secretaria reveló que se están surtiendo medicamentos con esos contratos porque se firmaron antes de que se tuviera el fallo de nulidad de la licitación, pero dijo que estos están en el proceso de anular estos contratos con anticipación.

“Cuando se dio el fallo de los medicamentos y se hicieron contratos todavía no se había declarado la nulidad. ¿Qué quiere decir eso? que esos contratos son legales que tienen certeza jurídica que están vivos y que incluso ya se hicieron órdenes de solicitud de suministro de medicamentos y se están surtiendo medicamentos con esos contratos. Se previó tener un abasto, digamos una solicitud de suministro alta para que en caso de que sucediera lo que ya sucedió que se declarara la nulidad del procedimiento, contar con suficientes solicitudes de suministro para tener el abasto y dar tiempo suficiente para volver a realizar este proceso de compra”, reveló.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones