Connect with us

Sin categoría

Resalta ANIPAC relevancia del plástico en la vida cotidiana

Resalta ANIPAC relevancia del plástico en la vida cotidiana
Foto: Especial

La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) subrayó la importancia del plástico en la vida diaria, y destacó sus beneficios, aplicaciones y las alternativas que la Economía Circular ofrece para su disposición y reutilización al final de su ciclo de vida.

En diversos sectores, el plástico juega un papel crucial: el 45% en envase y embalaje, el 16% en consumo general, el 11% en construcción, el 6% en electrónica, el 8% en automotriz, el 4% en agrícola y el 3% en el sector médico. Conformado por más de 5,200 empresas, el sector enfatiza la necesidad de reducir el plástico de consumo, fomentar su reutilización y rediseñar los empaques para una mejor gestión ambiental.

Durante la sexta feria “Los Plásticos en la Vida”, dirigida a estudiantes universitarios, Raúl Mendoza Tapia, director general de la ANIPAC, destacó que el plástico es un recurso omnipresente que brinda inocuidad, seguridad, durabilidad, versatilidad y reciclabilidad. Mendoza hizo un llamado a las nuevas generaciones para impulsar la circularidad del material y promover prácticas sostenibles.

Miguel Aguirre, director del Clúster de Plásticos de Querétaro, destacó la versatilidad y durabilidad del plástico, resaltando que su reciclaje se ha vuelto una práctica común. Explicó que, tras el proceso de reciclaje, el plástico puede transformarse en nuevos productos, desde ropa hasta utensilios médicos.

Diego Posadas, del Grupo Empresarial en Innovación de Plásticos Posmon, señaló la crisis ambiental derivada de los hábitos de consumo y la Economía Lineal. En contraste, la Economía Circular promueve la reducción, reutilización, reciclaje y rediseño de productos para mantenerlos en la cadena productiva.

“En el caso de una bolsa de plástico, en la economía circular se usa la mayor cantidad de veces posible, posteriormente se acopia, se recicla y nuevamente con la misma bolsa se fabrican pellets (microplásticos no mayores a 5 mm) para poder reintegrarse a la cadena productiva”, destacó.

La Economía Circular también trae beneficios económicos. Posadas señaló que la actividad del reciclaje genera aproximadamente 100,000 empleos directos en México, demostrando que esta práctica no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino también para la economía.

Erik Coll, ingeniero de Desarrollo PCR en Braskem Idesa, habló sobre las características de algunos plásticos. Explicó que el PET, además de ser resistente y ligero, es reciclable y de bajo costo. El polietileno, utilizado en bolsas, cubetas y envases, es resistente a la intemperie, mientras que el PVC es conocido por su alta rigidez y el poliestireno (unicel) por su resistencia al calor.

Comparado con otros materiales como vidrio, aluminio y papel, el plástico tiene ventajas significativas: es más ligero, requiere 57% menos energía en su producción y emite 61% menos gases de efecto invernadero. Estos atributos hacen del plástico un material esencial en la búsqueda de soluciones sostenibles y prácticas para la vida cotidiana.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones