Connect with us

Nación

Proyecta Sheinbaum que industria aeroespacial en México alcance 22 mil 700 mdd en 2029

Proyecta Sheinbaum que industria aeroespacial en México
Presidencia

Durante la inauguración de la Feria Aeroespacial de México 2025, celebrada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la presidenta de México informó que ésta industria en el país representa 11 mil 200 millones de dólares y esperan que para 2029 alcance los 22 mil 700 millones de dólares, lo que indicaría un crecimiento a una tasa de más de 15 por ciento anual.

Tras presenciar bailables de diferentes regiones del país, y en compañía de los secretarios de su gabinete, así como de los gobernadores de Tamaulipas, Américo Villarreal; Salomón Jara Cruz de Oaxaca; Libia Denisse de Guanajuato; Julio Menchaca de Hidalgo; María Eugenia Campos de Chihuahua, así como Delfina Gómez Álvarez del Estado de México, la mandataria federal detalló que de acuerdo con las cifras de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, el país ocupa la posición 12 a nivel mundial en la exportación de componentes aeroespaciales.

“Nuestro país, México, está entre los cinco países en inversión extranjera aeroespacial, es el exportador número 12 a nivel mundial de componentes aeroespaciales. De acuerdo con información de la federación mexicana de la industria aeroespacial, el tamaño del mercado de esa industria en México se estima en 11 mil 200 millones de dólares y se espera que alcance cerca de 22 mil 700 millones de dólares en el 2029, es decir, ha crecido y se espera que crezca a una tasa de más del 15 por ciento anual”, indicó.

Además, Sheinbaum Pardo detalló que hasta el cierre del primer semestre del 2024, el país albergaba 386 empresas dedicadas a la manufactura aeroespacial distribuidas en 19 estados de la república, -algunos de los cuales sus gobernadores asistieron a la feria-, pero actualmente, dijo, operan alrededor de 370 plantas especializadas, las cuales generan más de 50 mil empleos directos y 190 mil indirectos.

Te puede interesar: Delfina Gómez entrega 3.5 mdp en apoyos y maquinaria a productores de maíz nativo

Asimismo, informó que las exportaciones han alcanzado cifras récord a una tasa de crecimiento del 14 por ciento anual. “Este sector ha logrado atraer importantes inversiones lo que ha permitido el establecimiento de nuevas plantas de fabricación que están en puerta en este y en los próximos años, así que esta industria aeroespacial representa mucho para nuestro país”, sostuvo.

En la Feria Aeroespacial de este año organizada por la Fuerza Aérea Mexicana y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), teniendo como país invitado a Brasil por su importante desarrollo en la materia, Sheinbaum Pardo recordó que la sede, el AIFA, fue reconocido como uno de los más bellos del mundo, y dentro de un año será uno de los aeropuertos del mundial de fútbol 2026.

Destacó que el Aeropuerto, una de las obras insignes del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y construido por ingenieros militares, en solo dos años ha tenido un crecimiento importante en el traslado de pasajeros.

“Hoy tiene números muy importantes. Aquí ya han viajado 12 millones de pasajeros, 106 mil 423 operaciones y casi 12 millones de pasajeros transportados. Se abren en pocos meses nuevos destinos para llegar a nuestro país y es además uno de los aeropuertos de la próxima copa del mundo que se desarrollará en México, los Estados Unidos y Canadá. Este aeropuerto es sede también de la línea aérea del pueblo de México, Mexicana de aviación, (que actualmente) vuela a varios destinos y en muy pocos meses recibirá 20 aviones Embraer de Brasil para poderse fortalecer como la línea aérea del pueblo de México”, subrayó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones