Connect with us

Nación

“Presupuesto 2025 está garantizado; tengo un equipo de trabajo arrastrando el lápiz”: Sheinbaum

“Presupuesto 2025 está garantizado; tengo un equipo de trabajo arrastrando el lápiz”: Sheinbaum
Foto: Claudia Sheinbaum

A tres meses de que tome posesión como la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el presupuesto de 2025 está garantizado porque reveló que tiene un equipo de trabajo que “ya está arrastrando el lápiz” en ese tema.

La virtual presidenta electa aseguró que dentro del presupuesto para el próximo año están garantizados los programas sociales, las obras estratégicas y los dos primeros programas que ella implementará en su gobierno que son la pensión para mujeres de entre 60 a 64 años de edad y Mi beca para empezar para los niños de educación básica de escuelas públicas y que iniciará con los de secundaria. Para todo ello, dijo ya sabe “de dónde va a salir el recurso”.

En conferencia de prensa, la exjefa de Gobierno de la Ciudad de México explicó que su equipo sí ha tenido encuentros con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, de forma informal, en los que les da sus opiniones sobre política macroeconómica y la distribución del presupuesto.

“Hay reuniones, o sea, tengo un equipo de trabajo que está ‘arrastrando el lápiz’, como normalmente se dice, y hay reuniones con el secretario, informales, porque obviamente no ha iniciado formalmente la transición; y él da su opinión evidentemente y su orientación también en términos macroeconómicos y de distribución del presupuesto. Entonces, sí, hay reuniones con él y tenemos un equipo que ya está trabajando en ello”, subrayó.

Claudia Sheinbaum destacó la labor del secretario de Hacienda y de la certeza que da su presencia a los mercados y la estabilidad al país. “(Tener) al mismo secretario de Hacienda, nos garantiza, no al gobierno entrante, sino al país le garantiza mucha estabilidad. Recuerden que en la historia pasada, particularmente en el siglo 20, había siempre problemas a la hora de las transiciones. Entonces, no solamente porque considero que el doctor Ramírez de la O es una persona de primerísima, sino que además, pues nos garantiza al país mucha estabilidad hacia adelante”.

Te puede interesar: “Citigroup ve bien la economía del país, no ve riesgos”: AMLO

En ese sentido, sostuvo que “no va a haber ningún problema” con el presupuesto para el año siguiente, pues ya tienen considerado todo el gasto que hará y segura de que “el presupuesto va a alcanzar”.

La ganadora de la elección del pasado 2 de junio insistió en que su gobierno hará “un buen manejo del presupuesto” sin necesidad de hacer reformas fiscales profundas en los que se tenga que imponer nuevos o más impuestos a los ciudadanos, sino que dijo que el incremento de la recaudación se dará con la tecnificación y digitalización de algunas áreas del gobierno, principalmente de las Aduanas y el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Asimismo, dijo que se pueden reorientar algunos de los ingresos actuales para temas que lo necesiten. “Entonces lo tenemos planteado, lo estamos trabajando de manera muy responsable y hay recursos”.

Por otro lado, dijo que están esperando a saber cómo cerrará el año respecto al déficit porque en este se concluyen varias de las obras estratégicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero destacó que el mandatario federal “ha sido muy responsable en el manejo de los recursos públicos” por ello confió en que estará bien y se hará un uso razonable de la deuda.

“Vamos a ver cómo cierra, y nuestro objetivo, digamos, lo que se pide en general es que el déficit no sea mayor del 3 por ciento. El otro día con los empresarios yo hablé de 3.5 por ciento, depende mucho de cómo vaya a cerrar este año también, pero está garantizado porque ya tenemos ese análisis que era lo que a mí me importaba. Desde la campaña lo hicimos con la información pública de la cuenta pública, pero ahora hemos tenido, pues con el secretario Rogelio Ramírez de la O la oportunidad de trabajar un poco más”, apuntó.

Te puede interesar: AMLO dejará una economía sólida a Sheinbaum, afirma Yorio

La próxima presidenta enfatizó que continuarán las obras estrategias como lo prometió en campaña, pues al igual de que los programas de bienestar, considera que son inversiones, no gastos que hacen que la economía crezca.

“Recuerden que nosotros planteamos obras estratégicas como continuar el tren, bueno, tanto el tren de carga, el Maya. Planteamos proyectos para el tren de pasajeros, particularmente al norte del país. Entonces nos gustaría iniciarlos el próximo año (…). Y el programa de vivienda que tiene que ver con recursos del Infonavit y otros recursos también para potenciar la vivienda (…) queremos un millón de viviendas para el próximo sexenio. Iniciaría el próximo año con recursos del Infonavit y recursos públicos y obras estratégicas”, detalló.
Por otro lado, delineó lo que podría ser la eliminación de algunas delegaciones que tiene el gobierno federal en las entidades para que solamente queden uno por estado y los delegados del Bienestar de los que dijo “tienen muchas tareas” que realizan.

“Hay que evaluar el tema de las delegaciones, recuerdan que el Presidente planteó quitar todas las delegaciones y que se quedaran solamente un delegado estatal, los delegados del Bienestar tienen muchas tareas pero hay que revisar si realmente se requieren todos los delegados de todas las áreas que existen en el gobierno”, precisó.

E incluso dijo que antes había delegados de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que eran los encargados de obras en las entidades, pero ese modelo cambió. “Yo trabajo muy parecido, así lo hice en el gobierno de la ciudad”, agregó.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones