Connect with us

Internacional

Presidentes de Latinoamérica despiden al papa Francisco

Foto: Especial

Los presidentes de Latinoamérica dedicaron, a través de redes sociales, una serie de palabras para despedir al papa Francisco, acaecido este lunes a los 88 años de edad. Hacia este, los mandatarios latinoamericanos mostraron su respeto pese a la diferencia de ideales en algunos casos.

Desde Argentina, Javier Milei externó al amanecer que se enteraba con profundo dolor
de que el papa Francisco, Jorge Mario Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. Subrayó que a pesar de diferencias «que hoy resultan menores», haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí.

Cabe recordar que este se había referido al pontífice como «representante del maligno en la tierra» y “zurdo hijo de puta que anda pregonando el comunismo”. «Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia», redactó en esta ocasión.

Desde Brasil, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva externó que con la muerte del sacerdote argentino la humanidad perdió la voz del respeto y la aceptación hacia los demás. Indicó que este vivió y propagó en su vida cotidiana el amor, la tolerancia y la solidaridad que son la base de las enseñanzas cristianas.

«Tal como lo enseña la oración de San Francisco de Asís, el argentino Jorge Bergoglio buscó incansablemente llevar amor donde había odio. Unión donde había discordia. Y la comprensión de que todos somos iguales, viviendo en la misma casa, nuestro planeta, que necesita urgentemente nuestro cuidado», señaló en redes sociales.

Te puede interesar: Sheinbaum lamenta muerte del Papa: “Un humanista que optó por los pobres”

Agregó que con su sencillez, coraje y empatía, el papa Francisco llevó el tema del cambio climático al Vaticano; criticó vigorosamente los modelos económicos que llevaron a la humanidad a producir tantas injusticias; demostró que el modelo predominante es el que genera la desigualdad entre países y personas; y se posicionó del lado de quienes más lo necesitan: los pobres, los refugiados, los jóvenes, los ancianos y las víctimas de la guerra y de toda forma de prejuicio.

Personalmente, el mandatario brasileño expresó que las veces que de reunió con Jorge Bergoglio, él y su esposa fueron siempre recibidos con afecto, pudiendo compartir los ideales de paz, igualdad y justicia. Finalmente, expresó su deseo de consuelo para quienes sufran por la enorme perdida y anunció que, por su enorme obra y memoria, decretaría siete días de luto en Brasil.

Desde Ecuador, el presidente Daniel Noboa expresó que el mundo perdió a un líder espiritual que marcó la era con su valentía de hacer las cosas diferentes, su sencillez, y su fe. En tanto, expresó que se unía en oración a toda la iglesia y a los millones de fieles que hoy lloran la partida del Papa Francisco.

Por su parte, Gabriel Boric Font, presidente de Chile, externó que el acaecido líder de la Iglesia católica hizo un genuino esfuerzo por acercar la iglesia al pueblo en un mundo donde lo espiritual pareciera haber pasado a un segundo plano. Enfatizó que la justicia social es trascendencia, de modo que así lo vivió y enseñó Bergoglio, lo cual le agradece; en tanto, envió un abrazo a quienes profesan la fe católica y especialmente al pueblo argentino.

Te puede interesar: Papa Francisco falleció por derrame cerebral y colapso cardiovascula

Desde Uruguay, el presidente Yamandú Orsi opinó que el papa Francisco se fue quizás en el momento en el que el mundo más lo necesitaba. Sin embargo, consideró que este supo decir siempre lo que sentía y pensaba a quien tuviera que escucharlo. «Hombre de fe y compromiso. El Papa Francisco dejó una huella nítida, un camino a seguir. Un abrazo a la comunidad católica», escribió.

Junto a ellos, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, expresó que con profundo pesar recibió la noticia del fallecimiento del papa, a quien recordó como un gran guía espiritual, cercano a los humildes, defensor de la paz, de los migrantes, de la justicia y del cuidado de nuestra casa común. Recordó que en su visita al Vaticano le recibió con afecto y le compartió valiosos consejos sobre cómo combatir la pobreza en su país.

«Siempre llevo sus palabras como guía en mi caminar. En nombre del pueblo hondureño y de mi Gobierno, expreso nuestras condolencias a la Iglesia y a los fieles en el mundo. Que el Señor lo reciba en su gloria», señaló.

Finalmente, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expresó que las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a los cubanos fueron siempre reciprocas. Por eso, apuntó que siempre serán recordadas con gran afecto sus visitas a la isla, así como las palabras de cariño que dedicó a nuestro país en sus mensajes.

Leer más
Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones