Cámara de Diputados
Presentan iniciativa para reconocer el derecho al cuidado digno y al tiempo propio

La diputada Lorena Villavicencio presentó este lunes su iniciativa para reformar el artículo 4 constitucional y reconocer el Derecho Humano al Cuidado Digno y Tiempo Propio, argumentando que esto sería un asunto de justicia social, de corresponsabilidad y de redistribución de riqueza y tiempo, especialmente ante los impactos durante y posteriores a la contingencia por Covid-19.
Mediante un video, la diputada morenista Lorena Villavicencio señaló que durante esta pandemia ha reflexionado sobre lo interdependientes que son las personas, por lo que en materia de cuidados se debe tener reconocido en la Constitución el Derecho Humano al Cuidado Digno y al Tiempo Propio.
La finalidad, menciona, es reconocer jurídica y políticamente que toda persona tiene derecho a ser cuidada de manera digna asumiendo que las personas requerimos contar con condiciones generadas por un conjunto de acciones, recursos e infraestructura por parte del estado, mercado, comunidad y familias, desterrando la idea de que solo las mujeres deben ser las encargadas de las tareas de cuidados.
Te puede interesar: Cámara de Diputados declara marzo como ‘Mes de las mujeres y niñas’
Por el contrario, señala que ello permitirá en un primer punto hacer una redistribución de la riqueza planteando una reconfiguración de las dinámicas y relaciones sociales, económicas y políticas tanto en el ámbito público como en el privado, permitiendo distinguir y nombrar las desigualdades de género y Derechos Humanos
Esto resulta relevante de acuerdo al planteamiento de la diputada de Morena, dado que afirma que este tipo de reconocimientos dará pauta a visibilizar y reconocer todas las actividades que han sido naturalizadas en lo femenino para nombrarlas una labor esencial para la economía, política y el desarrollo de cada país.
«Desfeminizarlo es llamar a la corresponsabilidad», precisa la legisladora federal, agregando que ello lleva a la revalorización de los cuidados como un trabajo, redistribuyéndolos de maneras justas y equitativa entre el estado, el mercado, la comunidad y las familias, y reduciendo las cargas de trabajo de quienes cuidan, siendo mayoría las mujeres quienes se ocupan en esas labores de manera desproporcionada.
Finalmente, respecto al ‘tiempo propio’, Villavicencio Anaya fundamenta su iniciativa diciendo que este se ve cada vez más amenazado y comprometido ante las dinámicas económicas que van por la precarización de la vida de las personas y el trabajo no remunerado, por lo que es inaplazable la necesidad de desarrollar políticas públicas que antepongan a las personas y sus derechos humanos frente a la jerarquización económica, donde el uso del tiempo se mide en la productividad y no en la calidad o condición de vida de las personas.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá