Connect with us

Metrópoli

Presenta Brugada proyecto ‘Utopía de la Madre Tierra’ en Topilejo

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó este martes el proyecto Utopía de la Madre Tierra en el pueblo de San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan. En lugar de colocar la tradicional primera piedra, encabezó una ceremonia simbólica en la que se sembró “la primera milpa”, como un reconocimiento a la vocación agrícola de la zona, una de las principales productoras de maíz en la capital.

Durante el evento, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Julia Álvarez Icaza Ramírez, explicó que la siembra ceremonial hace alusión al método tradicional de enterrar cuatro semillas de maíz por hoyo, práctica que garantiza su germinación y que, en este caso, simboliza el inicio de un proyecto que busca enraizarse en el territorio. Añadió que, con la coa, se marcó el primero de los surcos que representarán nuevas formas de infraestructura social.

El secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, detalló que el proyecto se desarrollará sobre cuatro hectáreas. Actualmente, en ese espacio existen canchas deportivas, un ruedo donde se realizan actividades culturales, una pista para correr, multicanchas de voleibol y una alberca semiolímpica que ha permanecido sin uso por más de diez años debido al deterioro.

Basulto explicó que la Utopía de la Madre Tierra estará organizada en tres conjuntos. El primero de ellos, llamado “Tierra”, concentrará espacios del Sistema Público de Cuidados, como una lavandería comunitaria, un comedor popular, casas de día para personas adultas mayores y un Centro de Desarrollo y Cuidado Infantil. También contará con un auditorio para 400 personas, donde se realizarán actividades artísticas como danza, teatro, cine y fotografía. A petición de los vecinos, se construirá un espacio multiusos con gradas y techo para eventos deportivos y culturales.

En esta misma sección se instalará una tortillería que utilizará maíz nativo. En el eje de salud, se contemplan un laboratorio clínico y servicios de mastografía, ambos gratuitos. El área también incluirá una pista de tartán, cancha de frontón, juegos infantiles, un parque para perros y un módulo para la esterilización de mascotas.

En el “Conjunto Agua”, el proyecto considera la rehabilitación de la alberca semiolímpica para que cumpla con los estándares reglamentarios y pueda ser utilizada para la práctica profesional de natación. Además, se construirá un gimnasio equipado y un área para la enseñanza de gimnasia olímpica y actividades como yoga.

El tercer bloque, denominado “Conjunto Ancla”, estará dedicado a la memoria cultural del maíz. Incluirá pabellones con forma de mazorca, donde se expondrán las variedades de este cultivo presentes en el suelo de conservación de la ciudad. Estas estructuras funcionarán como espacios recreativos e informativos, apoyados con museografía y herramientas tecnológicas.

Basulto añadió que los espacios de esta utopía que se construyan en zonas de suelo de conservación utilizarán materiales como paja, adobe, barro, madera, palma, carrizo, bambú y galvateja. El objetivo, dijo, es crear entornos confortables, especialmente en los espacios dirigidos a personas adultas mayores.

Finalmente, la jefa de Gobierno preguntó por la duración del proyecto. En respuesta, Basulto Luviano señaló que la construcción comenzará en la primera semana de mayo y concluirá en diciembre de este mismo año. Destacó que este calendario será posible gracias a que varias empresas constructoras trabajarán simultáneamente en los distintos edificios que conformarán la Utopía de la Madre Tierra

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones