Connect with us

Nación

Pide AMLO a Biden y Trump debatir de migración de manera objetiva

Foto: Especial

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) solicitó a Joe Biden, presidente de Estados Unidos y candidato presidencial del Partido Demócrata, y Donald Trump, candidato presidencial del Partido Republicano, debatir sobre migración de manera objetiva. Esto ante la realización del primer debate presidencial del proceso electoral 2024 en el país vecino, evento en el cual ambos candidatos deberán exponer sus puntos de vista y proyectos respecto a diversas materias de gobierno.

En conferencia de prensa, AMLO declaró que espera que Joe Biden y Donald Trump aborden la materia de migración con objetividad y apego a la verdad durante el debate presidencial. Al respecto, señaló que actualmente no hay un problema grave en el tema migratorio y ambos saben que México ha atendido las causas de la migración haciendo lo que le corresponde para evitar que más connacionales intenten cruzar la frontera de manera ilegal.

“Hay más desempleo en Estados Unidos que en México, nosotros tenemos una tasa de desempleo de 2.7% y ellos tienen una tasa de desempleo de 3.9%. Por eso no va ya el número de mexicanos de antes a Estados Unidos por necesidad. Y así como se ha logrado en México frenar los flujos migratorios atendiendo las causas con crecimiento, con empleo, con bienestar, así se debe de hacer, con la cooperación el gobierno de Estados Unidos, en otros países de Centroamérica, del Caribe y de América Latina”, pronunció el mandatario nacional.

Te puede interesar: “Trabajadores el PJF no deben temer a la Reforma Judicial, pues se garantizan sus derechos”: AMLO

López Obrador insistió en que es necesario que el país vecino asista a quienes tienen problemas económicos, sociales o conflictos políticos; resolver el problema que tiene con Venezuela; y suspender el bloqueo inhumano e injusto que ejerce contra Cuba. Sobre este último caso, ahondó diciendo que es esencial respetar la soberanía de los pueblos y que ello a la par servirá para reducir la situación asfixiante que genera el flujo migratorio cubano.

A fin de que ni Joe Biden ni Donald Trump ocupen el tema migratorio de manera electoral y culpen a México de algo, AMLO proyectó que pese a que el 18 diciembre se alcanzó un pico de 12,498 migrantes ilegales detenidos por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), el 25 de junio se registraron 3,479 encuentros irregulares, lo que implica una reducción del 72.16%. Dicho logro lo explicó como resultado de la apertura de nuevos canales migratorios por la actual administración estadounidense, pero también del esfuerzo de su gobierno para ayudar en el desarrollo de algunos países centroamericanos y caribeños.

Finalmente, el presidente de la República mencionó que es importante ver el debate estadounidense porque es el país vecino, uno de los principales socios a nivel mundial y lugar de residencia de 40 millones de connacionales. En tanto, comentó que es necesaria la integración de Norteamérica y todo el continente, pero fortaleciendo el respeto a las soberanías de los pueblos.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones