Internacional
Pandemia obliga a 300 mil niños de América Latina a trabajar: Cepal

Los impactos de la pandemia de Covid-19 en niños y jóvenes de América Latina y el Caribe han sido devastadores, pues ha obligado a más de 300 mil menores a trabajar, reveló la secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena.
Además de padecer violencia económica, los niños de la región enfrentan violencia digital, malnutrición, brechas de aprendizaje, riesgo de abandono escolar y padecimientos de salud mental derivados del confinamiento.
“La pandemia por coronavirus ha dejado al descubierto las enormes brechas que ya existían en América Latina y el Caribe, por lo que es importante avanzar en el desarrollo de estrategias conjuntas en lo digital, social y económico de forma que estas diferencias sean abordadas desde todos los ángulos”, explicó Alicia Bárcena.
Desde el “Primer seminario regional de desarrollo social” organizado por la Cepal, la titular de la organización regional dio a conocer que cerca de la mitad de los niños y jóvenes de América Latina y el Caribe viven en pobreza. 47,2 por ciento de los menores de 0 a 14 años viven en condiciones precarias, frente al 30,5 por ciento a nivel global, según datos de 2019.
Te puede interesar: Pandemia deja a 8 millones más en pobreza extrema en América Latina: Cepal
Sin embargo, para 2020 las cifras aumentaron al pasar a más de 91 millones de niños y adolescentes en situación de pobreza, cifra que representa el 51,3 por ciento de esta población, cuatro puntos porcentuales por encima del año previo. Por ello, Bárcena propone “invertir en educación para romper el circuito perverso de vulnerabilidad y exclusión, y lograr eliminar a lo que nosotros hemos llamado ‘la ineficiencia económica de la desigualdad’”.
La secretaria de la Cepal destaca que la crisis sanitaria no solo vino a agudizar la pobreza, sino que ha generado grandes niveles de estrés en la población infantil, algunos al ser separados de sus cuidadores secundarios cuando estos han tenido algún contagio o presunción de contagio.
Respecto a la educación, el coronavirus ocasionó que 99 por ciento de los estudiantes de la región, lo que equivale a 167 millones, tuvieran una interrupción total o parcial de su educación durante un año escolar, y a la fecha, algunos países aún mantienen cerrados sus planteles educativos.
Derivado de los cierres de escuelas, explica Bárcena, 3,1 millones de niños y jóvenes abandonarán sus estudios definitivamente al ser excluidos de la educación o al ser incluidos en el mercado laboral, por lo que llamó a los Estados a establecer estrategias para lograr la reapertura total de las escuelas porque asegura: “No nos podemos arriesgar a tener una generación perdida”.
-
Metrópoli2 días ago
Clara Brugada firma con IP acuerdo para actualizar Programa de Acción Climática y reducir emisiones en CDMX
-
Nación2 días ago
“No creemos en el ojo por ojo y diente por diente”, dice Sheinbaum sobre aranceles
-
Metrópoli2 días ago
Delinea Gobcdmx acciones medioambientales a profundizar
-
Economía2 días ago
Ante aranceles, Hacienda baja previsiones de crecimiento