Connect with us

Nación

PAN siempre sí promueve nulidad de la elección presidencial ante el TEPJF

Marko Cortés PAN
Foto: Especial

El presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, informó que el instituto político que preside sí busca la nulidad de la elección presidencial que ganó Claudia Sheinbaum Pardo, abanderada de Morena, Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Esto pese a que su excandidata, Xóchitl Gálvez Ruiz, asegurara que las impugnaciones que presentarían solamente serían para evitar que desde la Presidencia de la República hubiera futuras intromisiones electorales.

A través de un comunicado publicado el viernes, Marko Cortés informó que el PAN promovió un juicio de inconformidad ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) solicitando la nulidad de la elección presidencial. Al respecto, señaló que más allá de la diferencia del resultado electoral, no podían dejar de solicitar que no se reconozcan los resultados porque ello hubiera implicado validar una elección de Estado.

El político michoacano expresó que el proceso de elección de Estado se caracterizó por no contar con un piso parejo por la intervención del Presidente de la República, la violencia y la injerencia del crimen organizado. A la par, señaló que se usó el aparato de Estado para promover la candidatura de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, pues aseguró que el mandatario nacional se asumió como jefe de Campaña de la «Cuarta Transformación» desde el destape de las «corcholatas» hasta el cierre de campaña, empleando recursos públicos a su alcance para promover a su candidata.

Te puede interesar: ‘Alito’ Moreno anuncia profunda reforma al PRI tras derrota electoral

Adicionalmente, Marko Cortés argumentó que hay constancia de 55 sentencias de la Sala Superior donde se acredita que el Presidente vulneró principios constitucionales e incurrió en infracciones electorales. Con ello, aseguró el líder panista, se generó una elección presidencial sin condiciones de igualdad en detrimento de Bertha Xóchitl Gálvez Ruiz; en tanto, acusó el uso político de los programas sociales.

“La contienda estuvo inmersa en un clima de violencia generalizada e intervención del crimen organizado. Durante el proceso electoral se alcanzó una media de 10 asesinatos por mes, con total de 310 asesinatos en todo el proceso electoral, de acuerdo con Data Cívica. Fueron 2,210 candidaturas las que presentaron renuncias y 15,929 sustituciones de funcionarios del INE, aunado a la imposibilidad de instalar 227 casillas previo a la jornada electoral, afectando directamente a 170,250 ciudadanos», mencionó en el comunicado.

Finalmente, el presidente del partido blanquiazul expresó que la Sala Superior del TEPJF debe valorar todos los elementos presentados previo a emitir la calificación de la elección presidencial. Además, le instó a resolver todas las quejas y denuncias presentadas con anterioridad, así como emitir garantías de reparación y no repetición sobre las intervenciones del Ejecutivo Federal.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones