Connect with us

Nación

ONU-DH llama al Senado a legislar reforma en materia de desapariciones observando principio de “participación conjunta»

Foto: Especial

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU-DH México) instó al Senado a observar el principio de «participación conjunta» a la hora de legislar la iniciativa de reforma de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de desapariciones. Esto ante la publicación en la Gaceta Parlamentaria de la propuesta de modificaciones legales enviada por la mandataria a la Cámara Alta.

A través de redes sociales, la ONU-DH México alentó al Senado de la República a observar el principio de «participación conjunta» ante la próxima discusión de la iniciativa presidencial en materia de desapariciones. Al respecto, recordó que esto no solo es una petición suya, sino una disposición legal contenida en el artículo 5 de la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

«Las autoridades de los distintos órdenes de gobierno, en sus respectivos ámbitos de competencia, permitirán la participación directa de los Familiares, en los términos previstos en esta Ley y demás disposiciones aplicables, en las tareas de búsqueda, incluido el diseño, implementación y evaluación de las acciones en casos particulares, como en políticas públicas y prácticas institucionales», se lee en la legislación mencionada.

Te puede interesar: «Propuesta de estrategia de búsqueda de desaparecidos en CDMX está ya siendo consensuada con buscadoras»: Brugada

Asimismo, la ONU DH México recordó que Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, declaró recientemente que el principio de «participación conjunta» debe prevalecer en todos los asuntos relacionados con las personas desaparecidas. En tanto, dijo admirar y respetar la valentía de las familias de víctimas de desaparición en México, movimiento liderado en su mayoría por mujeres, ya que con su infinito amor y fuerza se han convertido en ejemplo mundial por lucha de derechos humanos.

El pasado 21 de marzo, el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México reconoció, a través de un comunicado, la apertura de Claudia Sheinbaum para atender el problema de desaparición en el país. Sin embargo, insistió en que se debe incluir en la legislación la participación de las familias de las víctimas en las distintas tareas que esto implica.

«Exigimos la integración de las familias y colectivos a los diversos procesos de búsqueda, identificación, localización, restitución y planeación de políticas públicas es una necesidad imperiosa que fortalece la posibilidad de alcanzar resultados concretos. Somos nosotras, las familias, las que aprendimos a buscar cuando las autoridades no lo hacían, de nuestra experiencia han salido aprendizajes indispensables para pensar la búsqueda, la localización y la justicia que se expresa en diversos instrumentos», redactó.

A la par, señaló que son comprensibles los cuestionamientos hechos al contenido de la iniciativa presidencial, ya que la mayoría de las propuestas son obligaciones estatales ya contenidas en la Ley General. En tanto, apuntó que no se ha reconocido que ello implica que han habido omisiones por parte de autoridades e instituciones responsables de su implementación.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones