Nación
No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda, dice Sheinbaum ante amenazas de Trump

Ante la eventual (que poco después se hizo realidad) declaratoria de terroristas a los cárteles mexicanos, el envío de miles de militares a la frontera con México y la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte del presidente Donald Trump, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbuam Pardo, aseguró que no tiene miedo porque hay todo un pueblo que la respalda.
“No (tengo miedo). Tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción y sabe cuáles son sus principios por qué va a tener miedo uno”, subrayó la presidenta durante su conferencia mañanera.
Además, subrayó que ella jamás va a permitir que se vulnere la soberanía de México y si se llegara a vulnerar, “hay un pueblo entero para defender a su patria”. Esta referencia de defensa de la patria es reiterada por la mandataria federal, pues antes ya había aludido al Himno Nacional como forma de respuesta a los intentos injerencistas de Donald Trump.
Te puede interesar: Nosotros no defendemos a los cárteles, defendemos la soberanía: Sheinbaum
Señaló que la independencia y soberanía de México costó muchas vidas y por eso y por convicción ella siempre la defenderá. Además, reiteró tener el respaldo del pueblo porque dice que jamás los traicionará y ahora “gobierno y pueblo es uno solo”.
Sin embargo, la presidenta aseguró que confía en que habrá buena relación con el gobierno del republicano porque así ocurrió durante la gestión del expresidente Andrés Manuel López Obrador después de que también al inicio de la relación hubo complicaciones porque también quería imponer aranceles.
Sheinbaum Pardo destacó que debe haber una buena relación porque somos vecinos y existe un tratado comercial entre ambos países lo que obliga a buscar tener la mejor relación en beneficio de los dos, pero siempre respetando la soberanía nacional.
E incluso señaló que su gobierno irá a buscar “hasta el límite de nuestra soberanía” la mejor relación con Estados Unidos porque además del T-MEC, hay 39 millones de mexicanos de primera y segunda generación que viven en el país vecino.
Te puede interesar: EU clasifica como terroristas a seis cárteles mexicanos
Por otro lado, la Jefa del Ejecutivo mexicano señaló que las agencias estadounidenses tendrán que ceñirse a lo establecido en el artículo 71 de la Ley de Seguridad Nacional que fue reformado en 2021 y que establece las funciones específicas que pueden realizar agentes dentro del territorio nacional, pero siempre informando al gobierno mexicano y en estricta coordinación con las instituciones del gobierno.
Y reiteró que su gobierno está evaluando la protección de la soberanía mexicana con el fortalecimiento de las leyes de nuestro país. Esto también ante la inminente declaratoria de terroristas a los cárteles mexicanos por parte del gobierno de Donald Trump.
“Estamos evaluando, valorando qué cuestiones adicionales para protección de nuestra soberanía” se podrían añadir a las leyes actuales, porque “lo que no se puede permitir es que hagan actividades que no son parte de la colaboración”.
-
Nación1 día ago
“Que haya debate interno y se defina qué le conviene a Morena”, Sheinbaum deja decisión de afiliación de Yunes a su partido
-
Metrópoli2 días ago
Entrega Brugada 24 mil apoyos económicos para primera infancia
-
Nación2 días ago
Nosotros no defendemos a los cárteles, defendemos la soberanía: Sheinbaum
-
Nación2 días ago
EU clasifica como terroristas a seis cárteles mexicanos