Nación
No puede haber representantes partidistas en consulta del 1 de agosto: TEPJF

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó, por unanimidad de votos, el oficio emitido por el director ejecutivo de la Organización Electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) en el que respondió a Morena que los partidos políticos con registro nacional no podrán nombrar representantes ante cada una de las mesas receptoras que se instalarán para llevar a cabo la Consulta Popular del próximo 1 de agosto.
En videoconferencia, las y los magistrados concluyeron que, contrario a lo que señalaba el partido Morena, las direcciones ejecutivas del INE sí tienen facultades para dar respuesta a las consultas que les formulen los partidos políticos, sobre todo si en dicha respuesta solamente se le señalan al partido las disposiciones aplicables respecto a su solicitud. Aunado a ello, desestimaron la inconstitucionalidad que había en los añadidos a los lineamientos establecidos para la consulta del próximo 1 de agosto, porque no se impugnó en su momento.
Durante la sesión, el TEPJF también resolvió por unanimidad de votos, rechazar, como lo establecía el acuerdo del INE, la solicitud del Instituto de Educación de Aguascalientes para que ocho de sus campañas estuvieran exentas de las reglas de suspensión de propaganda gubernamental por la Consulta Popular.
Las y los magistrados confirmaron la decisión del INE, en el sentido de que estos programas (Beca de Permanencia; Apoyo a la Gestión Escolar; Beca Universitario al 100; Creciendo Juntos; Tutor al 100; Que Nadie se Vaya de la Educación y Uniformes Escolares) «no cumplen con los criterios de necesidad y generalidad, pues están dirigidos a un sector en específico de la población, además de que tienen que ver con la entrega de recursos a la ciudadanía».
La Sala Superior recordó además que es la Constitución la que reconoce el derecho de la ciudadanía de votar en las consultas populares, con la clara precisión de que la promoción de estas tiene que ser imparcial; además, establece que «deberá suspenderse la difusión de toda propaganda de cualquier orden de gobierno, salvo la que tenga que ver con autoridades electorales, las relativas a servicios educativos y de salud, o las necesarias para la protección civil en casos de emergencia».
El Tribunal confirmó también que el acuerdo del INE en el que se rechazó que nueve campañas de la Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes estuvieran exentas de las reglas de suspensión de propaganda gubernamental. Los contenidos incluían temas como entrega de recursos o difusión de programas sociales, por lo que no se justificaba su difusión durante la veda, pues para ello debían cumplir con los criterios de necesidad y generalidad, lo que no ocurrió en nueve de los 11 contenidos que la Secretaría de Desarrollo Social de Aguascalientes solicitó pudieran ser transmitidos.
Finalmente, la Sala Superior también aprobó el acuerdo del INE en el que se negó la posibilidad de que la campaña “Programa de Proyectos Productivos MIPYMES y Emprendedores”, de la Secretaría de Desarrollo Económico de Aguascalientes, pudiera ser transmitida durante la veda por la consulta popular.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá