Nación
No hay que tenerle miedo al pueblo, dice Sheinbaum sobre elección judicial

Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la elección judicial “saldrá bien” porque la gente está entusiasmada con participar en el proceso que se realizará el 1 de octubre. Además, dijo a quienes afirman que es antidemocrático elegir a los jueces que no hay que tenerle miedo al pueblo.
“No hay que tenerle preocupación a la elección, el pueblo está consciente sabe de qué se trata, está informado, aunque a algunos no les guste que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación, para que el pueblo decida. Antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo. No hay que tenerle miedo al pueblo”, sostuvo.
Una vez más, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que la elección judicial “saldrá bien” porque la gente está entusiasmada con participar en el proceso que se realizará el 1 de octubre. Además, dijo a quienes afirman que es antidemocrático elegir a los jueces que no hay que tenerle miedo al pueblo.
“No hay que tenerle preocupación a la elección, el pueblo está consciente sabe de qué se trata, está informado, aunque a algunos no les guste que el pueblo decida, pero para eso llegó la Transformación, para que el pueblo decida. Antes decidían unos cuantos, ahora decide el pueblo. No hay que tenerle miedo al pueblo”, sostuvo.
Te puede interesar: La gente está muy contenta con elección del PJ; va a salir bien: Sheinbaum responde a Zedillo
La mandataria federal expresó, además, que ahora ahora el pueblo de México está consciente de lo que pasa en el país y en ese sentido aseguró que cada día es mayor el porcentaje de ciudadanos que están enterados de que habrá comicios para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, que paso de 30 al 60 por ciento.
“Lo importante es que participe la gente, que se informe, que sepa los perfiles, que conozcan quién es quién y puedan ejercer su voto libremente”, dijo.
Sobre los números de personas que participarán en la elección judicial, Sheinbaum Pardo dijo que no importa el número, pero previó que serán millones por lo que señaló que es mejor millones a qué solo uno decida quienes serán los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como ocurría antes de la reforma porque era el presidente quien proponía la terna y el Senado la decidía. E incluso recordó que esta ley la impuso Ernesto Zedillo Ponce de León en su sexenio cuando él por sí solo impuso a los nuevos ministros de la Corte.
“Va a salir bien la elección, aunque supongamos que no participe casi nadie, 5 millones de personas -estoy diciendo un número hipotético, no tiene nada que ver lo que yo piense- es muy distinto a que decida uno, como ocurría antes”, dijo.
“Ahora, si participan 10 (millones), pues imagínense, es otra cosa. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullosos del pueblo de México”, afirmó la mandataria.
Te puede interesar: “¿De dónde?”, rechaza Sheinbaum que acusaciones a candidatos al PJF afecte relación con EU
Pero aclaró que “son números hipotéticos, para que no anden diciendo que yo tengo mis números de quién va a votar y quién no va a votar. Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”.
Sobre la participación, la presidenta hizo un nuevo llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) a que refuerce la campaña de información para que más personas participen en la elección judicial, en tanto dijo que ella la promoverá en la conferencia mañanera. Sobre ello, también reprodujo la nueva “cancioncita” con la que invitan a participar.
La mandataria federal expresó, además, que ahora ahora el pueblo de México está consciente de lo que pasa en el país y en ese sentido aseguró que cada día es mayor el porcentaje de ciudadanos que están enterados de que habrá comicios para elegir a los nuevos integrantes del Poder Judicial, que paso de 30 al 60 por ciento.
“Lo importante es que participe la gente, que se informe, que sepa los perfiles, que conozcan quién es quién y puedan ejercer su voto libremente”, dijo.
te puede interesar: Se pueden usar recursos públicos para promover elección judicial, afirma Segob
Sobre los números de personas que participarán en la elección judicial, Sheinbaum Pardo dijo que no importa el número, pero previó que serán millones por lo que señaló que es mejor millones a qué solo uno decida quienes serán los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como ocurría antes de la reforma porque era el presidente quien proponía la terna y el Senado la decidía. E incluso recordó que esta ley la impuso Ernesto Zedillo Ponce de León en su sexenio cuando él por sí solo impuso a los nuevos ministros de la Corte.
“Va a salir bien la elección, aunque supongamos que no participe casi nadie, 5 millones de personas -estoy diciendo un número hipotético, no tiene nada que ver lo que yo piense- es muy distinto a que decida uno, como ocurría antes”, dijo.
“Ahora, si participan 10 (millones), pues imagínense, es otra cosa. No hay que tenerle miedo al pueblo, al contrario, hay que estar muy orgullosos del pueblo de México”, afirmó la mandataria.
Pero aclaró que “son números hipotéticos, para que no anden diciendo que yo tengo mis números de quién va a votar y quién no va a votar. Dije los números nada más para poner en comparación lo que significa que decida una persona, frente a millones”.
Sobre la participación, la presidenta hizo un nuevo llamado al Instituto Nacional Electoral (INE) a que refuerce la campaña de información para que más personas participen en la elección judicial, en tanto dijo que ella la promoverá en la conferencia mañanera. Sobre ello, también reprodujo la nueva “cancioncita” con la que invitan a participar.
-
Nación14 horas ago
«Vivo en México», señala Gutiérrez Müller ante supuesta búsqueda de nacionalidad española
-
Metrópoli2 días ago
Detectan Sedema y Semarnat más zonas de tala ilegal en Los Dinamos
-
Nación2 días ago
Con retraso, este miércoles 7 de mayo inicia pago de programas sociales
-
Nación2 días ago
“Histórico”, reconocimiento de Trump sobre tráfico de armas a México