Connect with us

Nación

“No estamos de acuerdo, no aceptamos esas aseveraciones”, reitera Sheinbaum ante señalamientos de Trump de que México está gobernado por el narco

Rechaza Sheinbaum ante señalamientos de Trump de que México está gobernado por el narco
Presidencia

“No estamos de acuerdo. No aceptamos esa aseveración”, reviró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, a su homólogo estadounidense Donald Trump sobre su nueva acusación de que México es gobernado por cárteles.

La mandataria federal recordó que desde la primera vez que lo mencionó el republicano, el día de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, por segunda vez, ella grabó un video que publicó en sus redes sociales donde rechaza esa aseveración.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio”, dijo entonces.

Te puede interesar: No tengo miedo, tengo un pueblo que me respalda, dice Sheinbaum ante amenazas de Trump

Sin embargo, dijo que tiene la obligación de buscar siempre un acuerdo con Estados Unidos, pero siempre en el marco de nuestra soberanía, principios y lo que establece la Constitución.

«Tengo una muy buena relación con México, pero creo que México está gobernado en gran medida por los cárteles, y eso es algo triste de decir. Si quisieran ayuda con eso, se la daríamos», declaró ayer el republicano.

Sobre el ofrecimiento de “ayuda” que ayer le hizo Donald Trump, una vez que señaló que México está gobernado por el narcotráfico, para acabar con los cárteles, dijo que la aceptaría, pero en el marco de coordinación y colaboración, sin violar la soberanía.

Te puede interesar: Nosotros no defendemos a los cárteles, defendemos la soberanía: Sheinbaum

Sobre ello, mencionó el cambio a la Ley de Seguridad Nacional que hizo el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador en 2021 al artículo 71, en el que se ponen límites a la participación de las agencias estadounidenses en México, y cuyos límites enfatizó “tienen que ver con los marcos de colaboración, de coordinación, en el marco de nuestras leyes”.

Por ello, refirió que cuando dicen “ayuda” será “en el marco de la colaboración, de la cooperación y de los cuatro principios (en tema de seguridad cuatro principios de que no son renunciables: El primero tiene que ver con la responsabilidad compartida. Es decir, que reconocemos que el problema es de ambos lados de la frontera y que tenemos que actuar de manera coordinada y colaborativa. El segundo es la confianza mutua. Es decir, que lo que acordamos, lo cumplimos y que no nos traicionamos. La tercera tiene que ver con la cooperación y no la subordinación. Es decir, podemos trabajar juntos, podemos hacer operaciones con ayuda de ellos y de nosotros en diferentes ámbitos, pero jamás las Fuerzas Mexicanas se deberán subordinar a la de Estados Unidos. Y, por último: El respeto a la soberanía, que no es renunciable. Son los cuatro principios que rigen la cooperación en materia de seguridad con los Estados Unidos)”.

 

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones