Economía
No está descartada una crisis económica, tras las elecciones: Coparmex

De cara a los próximos comicios presidenciales que tendrán lugar el próximo domingo 1 de julio, una crisis económica para México no está descartada, aseguró el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gustavo de Hoyos durante la presentación de la “Agenda México 18.24 Seguridad y Justicia”.
El titular de la Coparmex explicó, ante miembros de la prensa, que una crisis económica nacional tendría lugar si el candidato que resulte electo toma una mala decisión o señal sobre lo que ya se ha construido en los últimos años y, por consecuencia, «nos hace retroceder como país».
“No podemos descartar nada, hay condiciones para que pueda haber un tránsito (un cambio de gobierno) en orden y con estabilidad; el principal desafío es preservar la estabilidad macroeconómica en la transición, en los días previos al cambio de gobierno y los posteriores”, afirmó el dirigente empresarial.
Ante esta posibilidad de crisis y un panorama complejo en materia económica, el representante del sindicato patronal del país exigió a actuar “con responsabilidad” al candidato que resulte triunfador el próximo domingo.
“Si los candidatos electos actúan con responsabilidad y lo mismo hacen las autoridades salientes, no hay razón para que no tengamos una transición en orden”, expuso Gustavo de Hoyos.
El presidente de la Confederación refirió que comprenden que en las transiciones de un gobierno a otro en una democracia se implementan nuevas políticas públicas, pero demandó que se realicen los cambios planeados y gradualmente para no alterar mercados y evitarnos inestabilidad.
Cabe destacar que nuestro país cuenta con las condiciones necesarias para hacer crecer su economía; sin embargo, el presidente de la Coparmex afirmó que el crecimiento se dará siempre y cuando exista la confianza de los inversionistas para mantener sus capitales en el país.
En los últimos tres meses han ingresado seis mil millones de dólares de nuevas inversiones y ello fue debido a la confianza. “Es una cantidad importante. La tendencia es de entrada y no de salidas”, refirió De Hoyos.
“Hay las condiciones para que el país tenga una transición política en orden y con una economía creciente”, concluyó.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá