Connect with us

Nación

“No es cierto” que productores mexicanos vendan jitomates a bajo costo; arancel de 20.91% es injusto: Berdegué

Arancel de 20.91% a jitomate es injusto: Berdegué
Presidencia

A un día de que el gobierno de Donald Trump, a través del Departamento de Comercio anunciará la imposición de 20.91% de arancel a los tomates de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, aseguró que la medida “es injusta” debido a que “no es cierto” que los productores mexicanos vendan el jitomate a un bajo costo en mercados de Estados Unidos, como acusan.

Durante la conferencia de prensa de la presidenta  Claudia Sheinbaum Pardo de este martes 15 de abril, el funcionario federal aseguró que los únicos perjudicados serán los consumidores estadounidenses porque los jitomates mexicanos cubren el 90 por ciento de la demanda estadounidense y por ello los que pagarán más son los ciudadanos de ese país.

Te puede interesar: Ordena Sheinbaum a Bienestar, Sader y Sener apoyar a campesinos de la región de San Luis Acatlán, Guerrero

Además, dijo que debido a la gran cantidad de jitomate que México surte al país vecino, es difícil que se pueda reemplazar como proveedor.

Berdegué Sacristán explicó que la intención de Estados Unidos de imponer sanciones a México data ya de 1996, año desde el que acusa a los productores nacionales de “hacer trampa” por presuntamente hacer dumping, es decir, vender a menor costo que los propios productores de su país.

“Los productores de Florida, de tomate, de jitomate, nos han acusado, en nuestra opinión, sin razón, de que los productores mexicanos venden sus tomates en Estados Unidos por debajo de los costos, lo cual no es cierto. Pero llevan décadas en esa historia los productores. Entonces, hay este acuerdo de suspensión del dumping desde esos años. A lo largo de estos casi 30 años, se han negociado cinco acuerdos para ir suspendiendo esta investigación”, señaló.

Te puede interesar: Departamento de Comercio anuncia aranceles del 20.91% para el jitomate mexicano

Estas negociaciones, señala, se había logrado un acuerdo en 2019. “Este no es un acuerdo con el gobierno mexicano, es entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los exportadores y productores mexicanos, agrupados en sus asociaciones de distintas partes de la República”.

Sin embargo, dijo que en los últimos meses los productores estadounidense se volvieron a quejar y el Departamento de Comercio hizo una investigación en la que asegura que es sí hay dumping y por ello impone los aranceles, que más bien es una cuota compensatoria, que entrarían en vigor en 90 días.

Por otro lado, el secretario de Sader también denunció que México tiene unas investigaciones contra las Estados Unidos por el envío de pollo y pierna de cerdo a bajo costo.

Por su parte, la presidenta señaló que no se notificó al gobierno de México sobre la imposición arancelaria, “eso está mal”, sino que se notificó a los abogados de los productores mexicanos que tienen un despacho en Estados Unidos.

Te puede interesar: Seguimos negociando una disminución importante en aranceles: Sheinbaum

Además, señaló que “no hay sustituto” del jitomate mexicano que llega de nuestro país porque se corta fresco y que envía fresco a Estados Unidos.

La mandataria federal insistió en que su gobierno no ha sido notificado ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de Economía, ni de Agricultura, ni por algún otro medio. Sheinbaum Pardo también aseguró que es mentira que sean vendidos a bajo costo, sino que simplemente ese es el costo de producción.

“Desde hace mucho tiempo se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando pues es el precio de producción, en el que se está vendiendo, no hay nada de que el Estado está subsidiando, cosa que al revés sí ocurre, entonces no hay ningún dumpling”, sostuvo la mandataria.

Publicidad


Síguenos en Facebook

Publicidad

Síguenos en Twitter

Recomendaciones