Internacional
Necesitamos el muro, México es el país más peligroso del mundo: Trump

«Necesitamos el Muro para la seguridad de nuestro país. Necesitamos el Muro para ayudar a detener el flujo masivo de drogas desde México, ahora calificado como el país más peligroso del mundo. Si no hay Muro, ¡no hay Acuerdo!», insistió hoy de nuevo Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
Luego de que el jefe de gabinete de la Casa Blanca, John Kelly, dijera en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News que la opinión del mandatario sobre el muro fronterizo había cambiado en relación con su promesa durante la campaña electora —“Hacer campaña (electoral) es muy diferente a gobernar»—, Trump señaló en sentido contrario:
«El Muro es el Muro, nunca ha cambiado ni evolucionado desde el primer día que lo concebí. Las piezas serán, necesariamente, transparentes y nunca se planearon para ser construidas en áreas donde haya protección natural, como montañas, páramos o ríos difíciles o agua.”
E insistió en su idea de que México pagará, de una forma u otra, antes o después, el muro fronterizo.
“El Muro será pagado, directa o indirectamente, o mediante un reembolso a más largo plazo, por México, que tiene un ridículo superávit comercial de $ 71 mil millones con los EE. UU. El muro de $ 20 mil millones de dólares es ‘cacahuetes’ en comparación con lo que hace México de Estados Unidos. ¡NAFTA es una mala broma!», advirtió por la mañana en su cuenta de Twitter.
Según BBC, en la entrevista, Kelly no negó reportes en los que se asegura que había dicho que el presidente estaba «desinformado» cuando hizo promesas electorales relacionadas con el muro durante su campaña.
-
Internacional2 días ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Economía2 días ago
Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
-
Metrópoli2 días ago
CAMe suspende contingencia ambiental por ozono en el Valle de México
-
Internacional1 día ago
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard