Nación
Ministras Batres, Ortiz y Esquivel inician campaña para seguir en la Corte con el voto popular

Las ministras Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf y Yasmín Esquivel Mossa iniciaron sus campañas electorales en busca de volver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ahora no con respaldo del Senado de la República, sino del voto popular y ciudadano, proceso instaurado con la Reforma Judicial del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Lenia Batres inició su campaña oficialmente en el kiosko de Tlalpan, Ciudad de México, donde inició su brigada informativa para buscar un «poder judicial al servicio del pueblo». Posteriormente, se dirigió al Centro Histórico de la capital del país para emitir, desde las inmediaciones de la SCJN un discurso pidiendo apoyo a los ciudadanos para promover su candidatura.
«La gente sabe que no está bien la justicia en México. La gente sabe que el Poder Judicial ha respondido solamente en favor de unos cuantos. La gente sabe que no tenemos a las juezas y a los jueces que merece el pueblo mexicano, que merecemos las y los mexicanos. En cada plaza, en cada conferencia, en cada foro, en general ha estado de acuerdo en que debemos transformar al Poder Judicial. En que existe una urgencia muy grande por transformarlo porque no ha estado a la altura de las necesidades del pueblo mexicano», expresó.
La también hermana del exjefe de Gobierno de Ciudad de México Martí Batres Guadarrama dijo que el actual es un poder judicial caro, elitista, clasista, racista, sexista y corrupto. Sostuvo que este tampoco no se encuentra actualmente al servicio del pueblo, de modo que ahora ella promoverá tres propuestas para poder llevar a cabo la transformación de este.
Te puede interesar: «Elección de jueces el 1 de junio, porque los otros eran bien corruptos»: Sheinbaum
En primer lugar comentó que es urgente abrir el acceso al Poder Judicial porque los abogados son caros y no hay instituciones estatales que garanticen la defensa o presentación de demandas oportunas por parte de todos los mexicanos. Ante eso, propuso que todas las procuradurías públicas, junto con comisiones de derechos humanos, garanticen la defensa de cada mexicano que tenga que presentar una denuncia en cualquier instancia judicial, con abogados confiables.
A la par, propuso que el PJF formule criterios jurisdiccionales que coadyuven a garantizar los derechos económicos, sociales y culturales de la población. En tanto, indicó que ella promovería el uso adecuado del presupuesto, destinándolo a infraestructura para atender al público y el desarrollo de instrumentos que faciliten su acceso. Finalmente, señaló que no pedirá licencia a su cargo como actual ministra de la Corte.
Por su parte, la ministra Yasmín Esquivel inició su campaña en el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, Estado de México. Ahí, indicó que la justicia, cuando es real, no distingue apellidos, no obedece a intereses, ni es un privilegio de quienes pueden pagarla; por eso, señaló que esta es un derecho vivo que sirve a todos por igual.
«Cuando la justicia abandona al indefenso, deja de ser justicia. Cuando la justicia se calla ante la injusticia, deja de ser justicia. Y no nos engañemos, la corrupción ha sido el peor enemigo de la justicia. Y mientras haya corrupción dentro del sistema, seguirá habiendo impunidad, seguirá habiendo delincuentes. Seguiremos teniendo miedo. Por eso hoy mi compromiso es claro, ni un paso atrás en la lucha contra la corrupción y la impunidad»
Para culminar, Esquivel Mossa prometió que ella no fallará en su promesa y que podía reafirmar su compromiso con el proyecto de transformación del Poder judicial.
Por su parte, Loretta Ortiz Ahlf inició su búsqueda por el espacio en la SCJN brigadeando en calles de la alcaldía Iztapalapa, Ciudad de México. A través de sus redes sociales, comentó que recorrió las calles de esa demarcación, la más poblada de la capital del país, para compartir la relevancia de la elección judicial. «Acceso a la justicia y desde la justicia. Informar y dialogar también es parte de transformar», escribió.
Además, se presentó al «Foro Informativo sobre la elección a cargos del Poder Judicial», asegurando que fue invitada por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) y la Cooperativa La Cruz Azul. En tanto, aseguró que la nueva Corte tendrá como tarea garantizar el respeto a los derechos humanos y el acceso a una justicia pronta y expedita; en tanto, dijo que ella tiene la experiencia, conocimiento y visión para lograrlo.
La ministra también señaló que no pedirá licencia, aunque dijo que actuará las determinaciones del Instituto Nacional Electoral.
-
Nación2 días ago
Gobierno no puede promocionar elección judicial: INE
-
Nación1 día ago
Sheinbaum impugnará ante el TEPJF prohibición del INE de hablar de elección judicial
-
Nación1 día ago
“No está bien; que haya una investigación”, crítica Sheinbaum ‘homenaje’ al Mencho
-
Nación2 días ago
«No nos han notificado», dice Sheinbaum sobre prohibición de promover elección judicial