Internacional
México tiene trato preferencial; T-MEC se mantiene, destaca Ebrard

Tras destacar que la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo “funcionó y está funcionando”, porque México recibió un trato preferencial ayer por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al no recibir más aranceles adicionales a los ya impuestos a la industria automotriz y al acero y aluminio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, destacó que el tratado comercial con Estados Unidos se mantiene, lo que es una buena noticia porque se protegen más de 10 millones de empleos que dependen de acuerdo.
Ebrard Casubón señaló que pese a que se pensaba que no habría excepción en la imposición de aranceles por parte del gobierno estadounidense, México y Canadá si mantuvieron beneficios gracias al tratado comercial que tienen entre los tres países que hacen que tengan una economía muy integrada. Sin embargo, dijo que el T-MEC no se debe dar por sentado.
“Tenemos cero por ciento. Es el único caso. En eso es como se traduce este trato que se ha logrado gracias a la estrategia que ha seguido la presidenta. Es un gran logro, yo lo diría, desde el punto de vista de que cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción”, celebró el funcionario federal.
Te puede interesar: “Es bueno” para el pueblo de México que Trump no haya impuesto aranceles adicionales
El secretario de Economía enfatizó que con la imposición de aranceles recíprocos al mundo por parte de Estados Unidos se constituye un nuevo orden comercial global, porque países como China y Rusia recibirán una imposición arancelaria de entre 30 y 40 por ciento.
Incluso informó que Estados Unidos impuso gravámenes de 10 por ciento a los países con los que también tiene tratado comercial como es el caso de Singapur, Marruecos, Jordania, Israel, Nicaragua, Chile, Corea del Sur, Colombia, Perú, Costa Rica, República Dominicana, así como Guatemala, Honduras, el Salvador, Chile y Australia.
“Todos estos países tienen tratado libre de comercio (…) pero el caso de México y Canadá, es cero. El Tratado se mantiene, eso es un logro mayor, no lo demos por sentado, porque en un nuevo orden comercial, fundado en tarifas, es muy difícil que sobreviva un Tratado Libre de Comercio”, subrayó.
Precisó que los 10 millones de empleos que se protegieron al permanecer el tratado de libre comercio son en la industria agroalimentaria, manufactura de electrónica, eléctricas, química, la industria del vestido y calzado, los dispositivos médicos, maquinaria y farmacéutica.
“Son millones de empleos en todo el país que tienen tasa cero, es decir, no tienen tasa. Y pensamos, esa es la prioridad que nos ha dado la Presidenta, hay que proteger el empleo, buscar que no haya afectación a todos esos sectores que están en todo el país”, subrayó.
Te puede interesar. Ebrard posterga valoración de «aranceles preferenciales» para México; «es un triunfo de Sheinbaum», dicen Monreal y Noroña
Marcelo Ebrard explicó que el caso de la industria automotriz es un caso aparte debido a que esta desde las primeras horas de este 3 de abril entraron en vigor los aranceles de 25 por ciento, pero recordó que aún continúan las negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para tener mejores condiciones en este sector porque la negociación no se acaba con el anuncio de ayer del presidente Trump sobre tarifas recíprocas. También indicó que aún no hay tarifas para las autorpartes.
“La industria automotriz que estamos todavía en una negociación, lo que tiene que ver con autopartes, que es dentro de un mes, que todavía no se concluye, donde se impusieron tarifas de, en el caso de automotriz, 25 por ciento de autopartes todavía no tienen tarifas. Eso lo vamos a ver en las siguientes semanas”, precisó.
Ayer, el presidente Donald Trump reiteró la imposición de 25 por ciento de aranceles a los automóviles que no sean fabricados en Estados Unidos y entren a su territorio, con la excepcionalidad de que no se cobrará por las autopartes que hayan sido fabricadas en su país.
El secretario de Economía dijo que ahora su meta, por instrucciones de la presidenta, será lograr en los próximos 40 días las mejores condiciones en materia automotriz de entre todos los países del mundo que tienen esta imposición arancelaria. Y lo mismo para el acero y aluminio, que representa el 2 por ciento de las exportaciones que hace México a Estados Unidos y en la cual nuestro socio comercial tiene superávit.
“Esa es la tarea que tenemos ahora, que en vehículos terminados, acero y aluminio, y en lo que hace la tarifa de quienes no están dentro de las reglas de origen del Tratado, logremos las mejores condiciones posibles, para que entonces la competitividad de México sea muy alta. Eso es lo que sigue y estimamos que va a ser alrededor de 40 días de negociaciones”, se comprometió.
-
Metrópoli2 días ago
Identifican a víctimas de estructura colapsada del Axe Ceremonia
-
Metrópoli2 días ago
«Fotoperiodistas murieron en el Axe Ceremonia, no fuera; festival sabía quiénes eran», aseguran colegas
-
Nación2 días ago
Reúne Sheinbaum en el Zócalo a 42 mil personas para Clase Nacional de Boxeo «por la paz
-
Nación2 días ago
Indaabin investigará actuar de concesionario del Parque Bicentenario por muertes en el Axe Ceremonia