Sin categoría
México pide a la ONU asegurar acceso a medicinas y equipo médico contra el Covid-19

México presentó ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto de resolución sobre cooperación internacional para asegurar el acceso global a los medicamentos, vacunas y equipo médico necesario para enfrentar la pandemia de Covid-19.
De acuerdo con la delegación encabezada por Juan Ramón de la Fuente, embajador de México en la ONU, el proyecto enviado a los otros 192 países miembros ratifica lo solicitado la semana pasada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el encuentro virtual del G-20 respecto a que el organismo internacional debería asumir un papel activo para garantizar el acceso a medicamentos y equipos médicos a través de una cooperación internacional efectiva y solidaria.
Te puede interesar: Contención del Covid-19 afectará el empleo en América Latina: Cepal
El representativo mexicano señala que el Secretario General de la ONU, António Guterres, ha dado a conocer un documento donde llama a la responsabilidad compartida y la solidaridad global, dado que se deben evitar prácticas monopólicas o especulativas que aumentan costos y retrasan la recuperación de la población mundial, respetando los principios estrictos de una justa distribución, eficacia, seguridad, equidad y asequibilidad.
Esta iniciativa también propone que haya un acceso efectivo a medicinas, pruebas diagnósticas y vacunas «que ya vienen en camino», así como al equipo médico que se requiere para enfrentar la pandemia de Covid-19, agregando que los gobiernos y el sector privado deben trabajar en conjunto
Finalmente, se afirma que el trabajo técnico y diplomático realizado por el equipo de Misión de México en Nueva York, ha despertado interés y generado simpatías, esperando que el proyecto de resolución sea apoyado por otros países en el curso de los siguientes días, reafirmando que el problema es de carácter global y requiere de estrategias del mismo nivel.
En los últimos días, países como España, Argentina, México y Estados Unidos han visto una problemática en el abastecimiento de medicamentos, equipos médicos para atender la pandemia dentro de sus fronteras, echando mano de iniciativas ciudadanas para “imprimir” algunos materiales, de sus carcelarios para realizar cubrebocas o de leyes antiguas para forzar a empresas redoblar sus esfuerzos para producir algunos productos o apoyar en su producción.
-
Nación2 días ago
“Economía está muy bien”, presume Sheinbaum aumento de 19% de recaudación y crecimiento del empleo en marzo
-
Nación2 días ago
Adelanta Sheinbaum que plan de respuesta a aranceles es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional
-
Internacional1 día ago
«T-MEC fue un desastre para EU; pediré apoyo al Congreso para eliminarlo»: Trump
-
Nación2 días ago
Sheinbaum y Carney acuerdan mantener el tratado comercial entre México y Canadá